De acuerdo con Mattilda, empresa especializada en gestión de cobranza y financiamiento para escuelas particulares, la morosidad mensual promedio a nivel nacional en esas instituciones es de 8.3 por ciento; publica MILENIO.
Sin embargo, esa cifra se reduce 4.7 por ciento al cierre del ciclo escolar, lo que indica una recuperación parcial de la cartera vencida de las escuelas.
Así, al término del ciclo escolar, las escuelas privadas de México cierran con una cartera vencida de 160 mil pesos en promedio debido a varios factores, desde causas económicas de los alumnos, inflación, métodos de pago obsoletos, hasta la falta de herramientas tecnológicas que faciliten, optimicen y automaticen procesos administrativos.
El estudio Educación en cifras, panorama financiero de las instituciones educativas en Latinoamérica indica que en la región la morosidad ronda en promedio 6.0 por ciento, la cual se eleva en las instituciones con colegiaturas más bajas y sin herramientas tecnológicas de cobranza.
“Esta situación afecta a las instituciones educativas de todos los niveles, desde preescolar hasta el nivel medio superior y superior, impactando en sus proyectos de infraestructura, crecimiento de matrícula, capital de trabajo, remodelaciones, capacitación de profesores y administrativos, compra de equipo y adquisición de recursos tecnológicos”, expuso José Agote, cofundador y director general de Mattilda.
Según el documento, 44 por ciento de las escuelas particulares de la región indicó que su principal reto es la cobranza de colegiaturas; 26 por ciento la retención de alumnos; 15 por ciento la competencia y 13 por ciento la contratación y capacitación de colaboradores.
También indica que más del 50 por ciento de los estudiantes que desertan lo hacen por falta de recursos y que las instituciones registran una subutilización de sus instalaciones, pues seis de cada 10 opera por debajo del 75 por ciento de su capacidad.
Imagen portada: Cuartoscuro