Este lunes se reinstaló la Mesa de Coordinación Metropolitana, en donde el Gobierno de Nuevo León presentó sus proyectos para los que pidió apoyo, mientas que los alcaldes señalaron cuáles son los problemas que aquejan a sus municipios; informó MILENIO.
El gobernador Samuel García recibió a los ediles en el salón Juárez del Palacio de Gobierno, en donde solicitó que primero se atiendan los temas “macro”: estos son en movilidad de horarios escalonados de entradas y salidas al trabajo, transporte escolar obligatorio, red de carriles de alta ocupación y la infraestructura vial metropolitana.

También pidió la colaboración de los municipios para mejorar la imagen urbana de cara al Mundial de Fútbol 2026 y en vivienda, apoyar para la realización de un censo de casas abandonadas y desarrollo de nuevos inmuebles dentro del Área Metropolitana.
Movilidad
- Horarios escalonados de entradas y salidas al trabajo
- Transporte escolar obligatorio
- Red de carriles de alta ocupación
- Infraestructura vial metropolitana
Medio Ambiente
- Plan de mejora de imagen urbana
Salud
- División de regiones
Vivienda
- Construcción de nueva vivienda sin extender mancha urbana
- Censo de vivienda desocupada
En tanto, sugirió que los temas individuales se aborden directamente con los alcaldes y las áreas involucradas.
“Yo pediría que como método estos cada 15 días que nos reunamos veamos los temas macro, los que afectan a toda la metrópoli: horario escalonado, transporte escolar obligatorio, incendios, contaminación de la industria y ya en corto que el alcalde y el secretario de Movilidad filtren qué temas se deben de ir a comisión”.
“Por ejemplo, en el tema periférico debe haber un tema exclusivo de la periferia, una comisión, o ramales, debe haber un ramal, una comisión que vea Monterrey, Guadalupe y Juárez, Monterrey, San Nicolás, Apodaca, porque ahí tendremos el tema del metro y tiene que cambiar la cuenca completamente y sus rutas. La cuenca norte, la cuenca San Pedro, Santa Catarina, García, eso tiene que ser comisiones. ¿Por qué? Si llevamos un tema de una cuenca a estos lunes, pues, dejas ocho municipios fuera del techo”.
“Pero, por ejemplo, vivienda, pues, es un tema de la periferia. Y ya temas, voy a decir unipersonales, interconexión San Pedro, el tema de La Huasteca, el tema de la Sierra Madre acá en Santiago, el tema del drenaje de San Nicolás, hoy en día ese me lo pasan en corto y yo con mucho gusto lo recibo puntualmente al alcalde y abordamos el tema del municipio. Si hacemos esto los siguientes dos años puedo yo escalar los temas federales”, declaró.

También pidió compromiso por parte de los alcaldes para asistir, señalando que en la mesa de Medio Ambiente ya solo mandan representantes. Cabe señalar que en esta reanudación el ausente fue el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, y acudió en su representación Fernando Gutiérrez Moreno.
“Y hacer el compromiso de, pues, sí estar viniendo los alcaldes, porque, por ejemplo, en el CAME, al principio venían los alcaldes, el tema se despresuriza porque deja de haber días sucios, y ya tenemos como un mes que no ha venido ningún alcalde, vienen representantes, pero aquí el compromiso es que todos vamos a estar las cabezas en lugar de mandar representantes. Entonces, meditemos muy bien la periodicidad el día y dejemos ya la mesa bien instalada, así como en seguridad, todos los viernes a las 8 vemos el tema con los alcaldes, así como todos los martes vemos metro y camiones, pues yo les pediría todos los lunes, aparte abrimos semana, Coordinación Metropolitana”, dijo.
En tanto, el alcalde Andrés Mijes, que fue elegido coordinador de la Mesa de Coordinación Metropolitana, subrayó la importancia de dejar de lado los colores partidistas para aprovechar las oportunidades que se presentan en el actual contexto geopolítico.
“Nadie, absolutamente nadie gana cuando se politiza todo”, dijo.
Los temas que los alcaldes pidieron atender estuvieron orientados al área de movilidad.
David de la Peña, de Santiago, pidió la reparación de la Carretera Nacional y la que va a Laguna de Sánchez, que después de un año no ha sido intervenida ni por la Federación ni el Estado. En tanto, Mauricio Fernández, de San Pedro, pidió oficializar el proyecto de interconexión con Monterrey.
Elva Martínez, alcaldesa de Zuazua; Daniel Carrillo, de San Nicolás, y Miguel Quiroga, de Ciénega de Flores, coincidieron en la necesidad de resolver el problema de transporte urbano en la zona.
César Garza, alcalde de Apodaca; Félix Arratia, alcalde de Juárez, y Jesús Nava, de Santa Catarina, apostaron por ser pragmáticos y elegir un método de solución de problemas que agilice las tareas.