Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Libros que conmoverán por sus inolvidables finales

Existen muchos libros de ficción cuyos últimos párrafos han marcado a los lectores por su belleza, emotividad o impacto. Aquí algunos de los finales de novela que te conmoverán profundamente para cerrar 2024 con buenas letras; publica MILENIO.

Sobre la libertad y el poder

El final de Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote, refuerza el impacto emocional de esta breve novela, destacando la habilidad del escritor para expresar la complejidad emocional de los dos personajes de una manera sencilla, cotidiana, que encapsula el espíritu atemporal de la novela.

Pero, sobre todo, quería hablarle de su gato. Había cumplido mi promesa; le había encontrado. Me costó semanas de rondas, a la salida del trabajo, por todas aquellas calles del Harlem latino, y hubo muchas falsas alarmas: destellos de pelaje atigrado que, una vez inspeccionados detenidamente, no eran suyos. Pero un día, una fría tarde soleada de invierno, apareció. Flanqueado de macetas con flores y enmarcado por limpios visillos de encaje, le encontré sentado en la ventana de una habitación de aspecto caldeado: me pregunté cuál era su nombre, porque seguro que ahora ya lo tenía, seguro que había llegado a un sitio que podía considerar como su casa. Y, sea lo que sea, tanto si se trata de una choza africana como de cualquier otra cosa, confío en que también Holly la haya encontrado.

Desayuno en Tiffany's

Desayuno en Tiffany’s

Truman Capote

Editorial Anagrama

Ver ficha

La muerte de Pedro Páramo, en el final de la novela de Juan Rulfo, es una metáfora del colapso del poder de un hombre y del pueblo que él controló. En un acto final, la figura autoritaria se reduce a ruinas, con lo que destaca la impermanencia de todo, desde el poder hasta la vida misma.

Se apoyó en los brazos de Damiana Cisneros e hizo un intento de camimar. Después de unos cuantos pasos cayó, suplicando por dentro; pero sin decir una sola palabra. Dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras.

Pedro Páramo

Pedro Páramo

Juan Rulfo

Ediciones Cátedra

Ver ficha

Comprar

Mujeres fuertes y nostálgicas

La casa de los espíritus, de Isabel Allende, aborda la saga de una familia marcada por las tragedias personales y las luchas sociales y políticas en Chile, en un recorrido histórico que va de lo tangible a lo sobrenatural. La integración de lo emocional, lo histórico y lo mágico crea una atmósfera de esperanza al final de la lectura.

Me será muy difícil vengar a todos los que tienen que ser vengados, porque mi venganza no sería más que otra parte del mismo rito inexorable. Quiero pensar que mi oficio es la vida y que mi misión no es prolongar el odio, sino sólo llenar estas páginas mientras espero el regreso de Miguel, mientras entierro a mi abuelo que ahora descansa a mi lado en este cuarto, mientras aguardo que lleguen tiempos mejores, gestando a la criatura que tengo en el vientre, hija de tantas violaciones, o tal vez hija de Miguel pero sobre todo hija mía.

La casa de los espíritus

La casa de los espíritus

Isabel Allende

DEBOLSILLO

Ver ficha

A lo largo de El albergue de las mujeres tristesMarcela Serrano presenta un espacio de refugio para mujeres que, en su mayoría, están atravesando momentos de vulnerabilidad emocional. El desenlace es impactante porque, en medio del dolor y la pérdida, hay una luz de sanación, no mediante respuestas fáciles ni finales felices tradicionales, sino a través de la imperfección y de una comprensión auténtica de la realidad.

Al descender del bus, Floreana volvió a aferrar su maleta, como lo había hecho casi tres meses antes, cuando llegó al Albergue. Tomó una vez más su peso y se dispuso a caminar, a sobrellevarlo, porque el propio peso de su cuerpo se aligera cuando el desafío la llama. No se volverá a preguntar dónde está la patria: ya sabe que la patria es aquel lugar donde no se siente el frío.

Vamos, Floreana, ¡corre!

Haz un acto perfecto. Uno solo.

El albergue de las mujeres tristes

El albergue de las mujeres tristes

Marcela Serrano

Planeta México

Ver ficha

Los finales de novela más conmovedores del mundo

Brooklyn Follies es un recorrido hacia la redención. A lo largo de la novela, Paul Auster construye un relato de personajes que buscan encontrar su lugar en el mundo, enfrentándose a sus miedos, fracasos y pasiones. En el cierre de la historia, la trama se despliega de una manera que resalta la fragilidad de la existencia humana, lo inesperado del destino, pero también la belleza de los breves momentos de reconciliación y amor.

Eran las ocho de la mañana cuando puse el pie en la calle, las ocho de la mañana del 11 de septiembre de 2001; justo cuarenta y seis minutos antes de que el primer avión se estrellara contra la torre norte del World Trade Center. Solo dos horas después, la humareda de tres mil cuerpos carbonizados se desplazaría hacia Brooklyn, precipitándose sobre nosotros en una nube blanca de cenizas y muerte.

Pero de momento todavía eran las ocho de la mañana, y mientras caminaba por la avenida bajo aquel radiante cielo azul era feliz, amigos míos, el hombre más feliz que jamás haya existido sobre la Tierra.

Brooklyn Follies

Brooklyn Follies

Paul Auster

Booket México

Ver ficha

En El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez lleva por un viaje a través del amor, no como un arrebato idealizado, sino como un proceso en el que el deseo, el sacrificio, las separaciones y los reencuentros conforman una relación que trasciende las circunstancias y los conflictos. El final, donde Florentino y Fermina se embarcan juntos en un viaje hacia el «final feliz», es simbólicamente un triunfo del amor sobre la muerte y la desesperanza, pero también de la aceptación de la vida tal como es, con sus limitaciones y sus posibilidades, con lo que el autor colombiano desafía las convenciones del amor romántico y el paso del tiempo.

El capitán miró a Fermina Daza y vio en sus pestañas los primeros destellos de una escarcha invernal. Luego miró a Florentino Ariza, su dominio invencible, su amor impávido, y lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites.

-¿Y hasta cuándo cree usted que podemos seguir en este ir y venir del carajo? -le preguntó.

Florentino Ariza tenía la respuesta preparada desde hacía cincuenta y tres años, siete meses y once días con sus noches.

-Toda la vida -dijo.

El amor en los tiempos del cólera T/D

El amor en los tiempos del cólera

Gabriel García Márquez

Diana México

Ver ficha

Imagen portada: Freepik

Fuente:

// Con información de Librotea / Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más