Para este 2025 no puedes perder la oportunidad de tener un buen empleo, es por ello que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado que se encuentran disponibles 5 mil 500 vacantes a las cuales te puedes postular; informa MILENIO.
Es importante destacar que la Comisión Federal de Electricidad informó que no publica vacantes a través de:
- Redes sociales.
- Empresas de colocación de empleos.
- Gestores o persona alguna.
- Bajo ninguna circunstancia se solicita pago o remuneración económica para incorporarse a la CFE.
¿Cuáles son las vacantes disponibles en la CFE?
La CFE denomina a estos puestos laborales como Plazas Vacantes de Confianza Permanentes, asimismo, señala que estos empleos son conforme al artículo 76 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (LCFE).
Por su parte, la CFE resalta que los puestos se publican para consulta del público en general, y las vacantes son para personal no sindicalizado registradas en el Corporativo.
Algunas de las vacantes que se encuentran disponibles dentro de la CFE son:
- Secretarias.
- Auditores.
- Jefatura de oficina y de departamento.
- Supervisores.
- Administradores.
- Gerentes.
- Subgerencias.
- Administradores.
¿Cómo me puedo postular para trabajar en la CFE?
Las vacantes disponibles para laborar en la CFE se encuentran publicadas en la Plataforma Nacional de Transparencia donde podrás seleccionar la vacante de tu interés, estado o federación, ejercicio, denominación del área y del puesto (redactados con perspectiva de género), clave o nivel de puesto, tipo de plaza, área de adscripción, estos últimos son opcionales.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/01/plataforma-nacional-de-transparencia-foto.png)
Además, las personas interesadas en remitir su información curricular podrán hacerlo a través del correo electrónico cvcfe@cfe.mx
Algunos de los lugares en donde están disponibles las plazas son en:
- Toluca.
- Monclova.
- Culiacán.
- Pachuca.
- Nuevo Laredo.
- Morelia, entre otras ciudades.
Para este año, la CFE propone 545 mil millones de pesos, 6 por ciento más que en su presupuesto de 2024.
Imagen portada: Especial / MILENIO