Luego de la caída del gobierno de Bashir Al Asad, asumió la presidencia interina de Siria Ahmad Al-Shara, quien este 31 de enero dirigió un mensaje al país con las rutas de su gestión, que incluyen una nueva Constitución; informa Once Noticias.
Así, quedó constituida la nueva estructura gubernamental de ese país, a casi dos meses de que el mandatario anterior tuviera que exiliarse en Rusia ante el avance de fuerzas rebeldes.
Ejes de gobierno
Ahmad Al-Shara enumeró entre sus prioridades alcanzar la paz civil, luego de más de una década de conflicto interno; perseguir penalmente a criminales dentro y fuera de Siria, implementación de justicia transicional; unidad territorial y soberanía bajo una sola autoridad.
El desafío de la unificación territorial es elemental, luego de que durante los últimos años distintas milicias, con intereses cruzados, se hayan posicionado en distintos puntos del país levantino. Fue un sector de esos grupos rebeldes el que logró la deposición de Bashir Al Asad.
Señaló la recuperación económica para devolverle a Siria una relevancia regional e internacional, en aprovechamiento de su posición geopolítica de transición entre el Asia, África y Europa.
En ese sentido, Damasco ha buscado el apoyo de actores internacionales como Arabia Saudita, Turquía y la Unión Europea para impulsar el levantamiento de las sanciones económicas que pesan en su contra.
El mandatario interino aseveró que busca el fortalecimiento institucional de Siria para un sucesivo llamado a elecciones libres.
Adelantó que se busca un nuevo marco constitucional para el país que defina las rutas de la transición, así como la conformación de un consejo legislativo.
¿Quién es Ahmad Al-Shara?
Considerado terrorista por el Departamento de Estado norteamericano y las Naciones Unidas en el pasado, hoy Ahmad Al-Shara ha recibido el respaldo de distintos Estados, como Italia, Arabia Saudí, Turquía.
En el pasado fue señalado por los organismos internacionales como operador de Al Qaeda en Irak, durante la invasión estadounidense tras el ataque a las Torres Gemelas de Manhattan, registrado en 2001.
Ante la transición que vive Siria desde la caída de Bashir Al-Asad en diciembre de 2024, Al-Shara recobró más relevancia y visibilidad internacional.
Comenzó a hablar frecuentemente con la prensa desde Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria y ubicada unos 350 kilómetros al norte de Damasco.
Nacido en 1982, el ahora presidente interino de Siria creció en una familia económicamente acomodada. Su padre, declaró en 2021, fue obligado a salir de los Altos de Golán durante la anexión del área que ejerció Israel en el contexto de la llamada Guerra de los Seis Días, en 1967.
Imagen portada: Pexels