El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó las órdenes para imponer aranceles del 25% a los productos exportados desde México y Canadá así como del 10% para los que provengan de China, lo que provocó preocupaciones en el ámbito internacional; comunica SPR.
A través de redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum así como diversos funcionarios, dependencias y organización se manifestaron en contra de dicha medida arancelaria y expresaron su preocupación por las repercusiones económicas que pueda tener.
Como mandataria federal, Claudia Sheinbaum rechazó que su administración tenga “alianzas con organizaciones criminales”, argumento de la Casa Blanca para imponer la medida económica, y expresó que “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”. Además, extendió una invitación a su homólogo estadounidense a implementar una mesa de trabajo para atender los temas de seguridad y salud pública y reiteró que México no se subordinará a las órdenes que emita Estados Unidos.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
En respaldo a su posicionamiento, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que el Gobierno mexicano prioriza la “colaboración respetuosa entre los países, de los derechos humanos de los migrantes y del trato digno entre vecinos y socios”, por lo que destacó la importancia del diálogo y la colaboración, pero, sobre todo, el respeto de la soberanía de los pueblos.
Como destacó la presidenta, la doctora @Claudiashein, México está del lado de la colaboración respetuosa entre los países, de los derechos humanos de los migrantes y del trato digno entre vecinos y socios, observando siempre la responsabilidad compartida en los distintos temas…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 2, 2025
Por su parte, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) también expresó su solidaridad a la mandataria y condenó las declaraciones realizadas por la Casa Blanca. En este sentido, señaló que “el problema del narcotráfico es binacional [por lo que] combatir el crimen organizado […] es un desafío compartido que exige corresponsabilidad y acciones conjuntas entre nuestras naciones”.
La Conago indicó que “no solo perjudica a nuestra economía, sino que también afecta gravemente a Estados Unidos de América, dañando a trabajadores y empresas de ambos países, interrumpiendo cadenas de suministro esenciales y poniendo en riesgo la competitividad de América del Norte”.
Respaldamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante las declaraciones de la Casa Blanca y rechazamos cualquier vínculo entre el Gobierno de México y el narcotráfico.
— CONAGO (@CONAGO_oficial) February 2, 2025
(1/3) pic.twitter.com/C3EZqyivlq
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, replicó la declaración de la Conago y reafirmó su “respaldo a la presidenta y a su compromiso con la legalidad, la seguridad y el desarrollo económico de México”.
“Hoy, como nunca, México pueblo unido”, sentenció Brugada.
Desde la @CONAGO_oficial reafirmamos nuestro respaldo a la presidenta @Claudiashein, y a su compromiso con la legalidad, la seguridad y el desarrollo económico de México. Hoy, como nunca, #MéxicoPuebloUnido. https://t.co/HYXoCN9GXm
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 2, 2025
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, expresó su solidaridad con Sheinbaum ante las declaraciones del Ejecutivo Estadounidense y aseguró que “ese tipo de medidas coercitivas unilaterales son ilegales, expresamente prohibidas por la Organización de las Naciones Unidas”, y acusó que el gobierno estadounidense “no ha movido un dedo para evitar el consumo de drogas en Estados Unidos. Ni siquiera ha determinado que es un problema de salud pública”.
📌 El presidente de la Mesa Directiva, @fernandeznorona, respalda el posicionamiento de la Presidenta de México, @Claudiashein, ante las declaraciones de la Casa Blanca al Gobierno de México. pic.twitter.com/aWKwEtHUwN
— Senado de México (@senadomexicano) February 2, 2025
AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES RECHAZAN ARANCELES
Altos funcionarios de Estados Unidos también se han manifestado en contra del incremento en los aranceles, como es el caso de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, quien aseguró que «estos nuevos impuestos amenazan con aumentar los precios de los alimentos y la gasolina, amenazan con aumentar el costo de la vivienda y amenazan a industrias críticas de Arizona que emplean a decenas de miles de personas […] Espero que el presidente reconsidere esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado».
I joined with Arizona business and agricultural leaders to highlight the threat new tariffs pose to Arizona's economy.
— Governor Katie Hobbs (@GovernorHobbs) February 2, 2025
These tariffs are a tax on families and businesses that threaten to make groceries and gas more expensive while harming critical Arizona industries. pic.twitter.com/O6KSUZC4Da
La Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham México) también lamentó la decisión de Estados Unidos y señaló que “desnaturaliza el espíritu del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “constituyendo una violación flagrante del mismo, lo que solo abonará a afectar el proceso de integración regional”.
CanCham México expresó que la medida arancelaria emitida por Trump será un obstáculo “obstáculo significativo para la integración económica de América del Norte” e hizo un llamado al diálogo para fortalecer los lazos comerciales entre las tres naciones y mantener competitivamente a la región.
COMUNICADO | CANCHAM
— CanChamMx (@CanChamMx) February 2, 2025
CanCham lamenta la decisión del Ejecutivo de los Estados Unidos anunciando el día de hoy sobre la imposición de aranceles contra México y Canadá, para presuntamente alcanzar fines que están claramente fuera del comercio internacional. pic.twitter.com/rfOy7GdWzY
Imagen portada: SPR