La comunidad latina en los Estados Unidos ha iniciado una campaña de boicot masivo contra empresas estadounidenses como respuesta a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, quien firmó el pasado 1 de febrero un decreto que impone aranceles del 25% a productos procedentes de México y Canadá, y del 10% a productos de China. Bajo el nombre “Latino Freeze Movement”, este movimiento busca afectar económicamente a grandes corporaciones como Walmart, McDonald’s, Nestlé, Starbucks y Target, entre otras, como una forma de protesta y presión para revertir estas medidas; informa SPR.
La campaña, que se ha viralizado principalmente en redes sociales como TikTok, YouTube, Facebook, X e Instagram, ha logrado una interacción de más de 100 millones de usuarios.
En diversas publicaciones, los organizadores del movimiento destacan que el Producto Interno Bruto (PIB) generado por la comunidad latina en los Estados Unidos es el quinto más grande del mundo, con una contribución de 3.7 billones de dólares. Además, resaltan que los latinos representan el 20% de la población estadounidense, lo que les otorga un poder de consumo significativo.
“Latinos y latinas, dejen de gastar dinero. No gasten más. Todos juntos podemos generar un gran impacto simplemente con no gastar nuestro dinero. Empecemos AHORA hasta que nos demuestren que les importan nuestras poblaciones minoritarias e inmigrantes”, señala un mensaje difundido en la página web del movimiento.
Apoyo a empresas comprometidas con la diversidad
El “Latino Freeze Movement” no solo busca afectar a grandes corporaciones, sino también promover el apoyo a empresas propiedad de minorías, especialmente aquellas lideradas por latinos y afroamericanos, así como a compañías que aplican políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y que apoyan a las comunidades inmigrantes. En su página web, el movimiento detalla una lista de empresas que, según los organizadores, tienen prácticas reducidas en materia de igualdad.
Entre las empresas que recomiendan evitar se encuentran Walmart, McDonald’s, Nestlé, Starbucks, Target, Amazon, Coca-Cola, Tesla, Ford, Harley-Davidson e In-N-Out.
El boicot tiene como objetivo principal presionar al gobierno de Donald Trump para que revierta los aranceles impuestos a productos mexicanos y canadienses, los cuales han sido percibidos como un ataque directo a las economías de estos países y a las comunidades latinas en Estados Unidos. Además, busca visibilizar el poder económico de la comunidad latina y su capacidad para influir en las políticas comerciales y sociales del país.
“Este movimiento no es solo un boicot, es una forma de demostrar que nuestra comunidad tiene voz y poder. No vamos a permitir que se nos ignore ni se nos trate con injusticia”, afirmó uno de los organizadores en un video difundido en TikTok.
Imagen portada: SPR