Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mesas de trabajo entre México y EU para fortalecer comercio, son señal alentadora

Según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el establecimiento de mesas de trabajo para fortalecer el comercio entre México y Estados Unidos representan una señal alentadora; publica MILENIO.

Propuesta de diálogo permanente

A través de un comunicado, la agrupación empresarial propuso al gobierno de México el establecimiento de una mesa permanente de diálogo auténtico, a fin que permita consolidar una agenda común entre autoridades, trabajadores y empresarios, en beneficio de todos.

“Es indispensable tener un diálogo permanente que se traduzca en objetivos compartidos, líneas de acción y unidad en favor de México. Consideramos que el diálogo celebrado entre ambos países es el mismo que hoy necesitamos en México: entre gobierno, empresarios y trabajadores”, expuso.

Precisó que el objetivo de este diálogo será construir las mejores condiciones para el desarrollo del país y así evitar futuras tensiones comerciales.

Apuntó que el sector privado se encuentra listo para seguir impulsando la inversión y la generación de empleo, a fin de seguir promoviendo un entorno que favorezca el desarrollo de las empresas así como el bienestar de la sociedad.

Además, refrendó que el uso de aranceles como «herramienta de presión» no es una estrategia adecuada para abordar problemas transfronterizos, debido a que su aplicación representa un obstáculo para la competitividad de la región y afecta a empresas, trabajadores y consumidores, en ambos países.

“México debe aprovechar su posición estratégica y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para consolidarse como un destino atractivo para los negocios, apostando por la certeza jurídica, la seguridad y una política económica que incentive el crecimiento”, indicó.

México debe aprovechar su posición estratégica en el T-MEC. (Imagen: Archivo / MILENIO)

Cooperación económica y competitividad

En este contexto, la Coparmex mencionó que la cooperación en materia económica debe traducirse en mecanismos que impulsen la inversión, relocalización de empresas y generación de empleos, a fin de consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo.

A su vez, consideró que la reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, donde se logró pausar los aranceles un mes, es un paso en la dirección correcta, al permitir la coordinación en temas de seguridad, migración, y vinculación económica.

Imagen portada: Archivo

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más