La popularidad que ha logrado la cinta de ‘Los dos hemisferios de Lucca’ en la plataforma de Netflix, ha dejado atónitos a todos, pues la historia es una sorprendente trama que puede llegar a sentirse mucho más real que la ficción; y es que la vida en la que está basada la película, es la historia real sobre Bárbara Anderson; señala MILENIO.
Derivado del gran éxito y el buen recibimiento de la película, además del tema tan importante que se retrata en el filme, aquí en MILENIO te daremos un breve recorrido de la cinta más exitosa del momento; entérate de los detalles a continuación.
¿De qué trata ‘Los dos hemisferios de Lucca’?
La historia retrata lo tan impresionantes que pueden ser los esfuerzos y el amor de una madre, por el bienestar de un hijo, pues la trama de ‘Los dos hemisferios de Lucca’ nos llevan de la mano de la familia Bárbara y Andrés, un matrimonio que tendrá que superar la prueba de mantenerse unidos y en confianza para encontrar un tratamiento para su hijo Lucca.
Los esfuerzos de Bárbara por ayudar a su hijo, la llevarán al límite para encontrar un bienestar en Lucca, investigando y llevando a su pequeño hasta el otro lado del mundo, con tal de que éste pueda someterse a un tratamiento experimental para su situación.
Acá te dejamos el tráiler oficial:
La historia real en la que se basa ‘Los dos hemisferios de Lucca’
Primeramente, la cinta es un retrato palpable del libro autobiográfico de Bárbara Anderson, mismo que lleva el título de la película; el texto es una narración en carne viva de todo lo que tuvo que realizar la periodista, desde el nacimiento de Lucca, quien fue diagnosticado con parálisis cerebral, deribado de la falta de oxígeno durante el parto.
Sin embargo, la historia detrás de la vida de Bárbara y su familia, es una verdadera anécdota de lo que puede lograr el amor de una madre por encontrar una forma de que su decendencia no se quedara de la manera en la que fue diagnosticada por los médicos.
Bárbara Anderson cuenta el proceso que vivió junto a su esposo Andrés y su hijo Bruno, para encontrar un tratamiento que ayudara a su segundo hijo, Lucca, llevándolo hasta la India para que fuera parte de un tratamiento experimental, con el propósito de mejorar la vida de su hijo.
¿Qué tratamiento recibe Lucca en la historia?
El tratamiento experimental que recibió Lucca, se trata de un aparato que, a base de resonadores magnéticos, regenera algunos tejidos cerebrales que no se encuentran en buen estado, mostrando resultados prometedores luego de 28 días de tratamiento.
Éste mismo recibe el nombre de Cytotron, y fue la forma en la que Lucca logró cambiar y transformar su condición, alcanzando a dar sus primeros pasos y mostrar algunas actividades que habían sido señaladas como imposibles en la condición en la que se encontraba.
Imagen portada: YouTube / MILENIO