Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Protección Civil emite recomendaciones ante temporada de incendios en NL

Con cero episodios durante el mes de enero; Erik Cavazos Cavazos, director de Protección Civil Nuevo León, llamó a la población a prevenir incendios forestales.

Acompañado de la brigada Fénix y la mascota Evita Fuegos, el funcionario estatal indicó que la temporada de incendios forestales es de enero a agosto, y los meses más críticos son de febrero a mayo.

Humedad relativa menor al 30 por ciento, temperaturas de más de 30 grados centígrados, y vientos mayores a 30 kilómetros por hora, advirtió, son las condiciones propicias para este tipo de siniestros.

Escenario que, dijo, se agrava más tras las heladas registradas en semanas anteriores.

«Después de ese manto blanco que tuvimos el mes pasado, obviamente los pastizales han estado secos prácticamente en todo nuestro Estado», expuso.

«Debemos tener mucho cuidado de incendios forestales y obviamente la combinación, el clima…ahorita el pastizal está muy seco, cualquier fricción arriba de 30 grados y la humedad relativa muy baja, tendremos condiciones propicias».

«Tenemos cero incendios forestales, esta cifra la queremos ir llevando que así sea febrero, marzo, pero es con la ayuda de todas y todos ustedes», puntualizó.

Se prevé que durante los próximos días se presente una humedad relativa baja y temperaturas de hasta 30 grados centígrados.

Los municipios con mayor riesgo son Aramberri, Galeana, Zaragoza, Iturbide, Linares, Montemorelos, Rayones, la Sierra de Santa Catarina y Santiago.

Para los que salgan al bosque, las recomendaciones son evitar quemas controladas y quemas de basura, no realizar fogatas y mucho menos tirar colillas de cigarro.

Es de destacar que, en 2021, las llamas arrasaron con 32 mil hectáreas de bosque, el cual tardará más de 80 años en recuperarse por erosión del suelo.

En 2022 sumaron 49 incendios, con 11 mil 900 hectáreas afectadas; 47 con 3 mil 300 hectáreas afectadas, en 2023; y 26 incendios con 2 mil 400 hectáreas afectadas, en 2024.

Entre las posibles causas destacan la quema de basura, en el 46 por ciento de los casos; las fogatas, en un 42 por ciento, y un 12 por ciento las colillas de cigarro.

Cavazos Cavazos resaltó que cuentan con una fuerza de tarea de 900 elementos de Protección Civil de todos los municipios, más de 600 brigadistas, 30 efectivos de la Brigada Fénix; mientras que la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional pone a disposición más de 250 uniformados.

Previo al verano, la Secretaría de Medio Ambiente emitirá el decreto para establecer veda de fuego, y evitar que se realicen quemas.

Asimismo, la semana entrante se presentará el Plan de Contingencias para evitar incendios, así como se dará a conocer el nuevo equipamiento para el combate de los mismos. 

Fuente:

// Con información de El Porvenir

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más