Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El futuro de TikTok es el futuro del sistema tecnológico internacional

Por Ernesto Ángeles

Hace unas semanas se desató una conmoción entre las generaciones jóvenes en Estados Unidos, ya que al despertar el 19 de enero notaron que una de sus redes sociales favoritas había dejado de funcionar. Estoy hablando de TikTok, una red social china que se caracteriza por sus videos cortos, tendencias virales y un algoritmo de recomendación bastante persuasivo y atinado.

La razón de tal bloqueo en Estados Unidos se debió a que la administración pasada -del presidente Joe Biden-, en medio de un consenso bicameral, determinó que la aplicación representaba un riesgo potencial para la seguridad nacional estadounidense; entre otras cosas, debido al posible acceso a datos estadounidenses de parte del gobierno chino, así como la supuesta posibilidad de China de influir en la opinión pública. Tales razones fueron pretexto suficiente para que la administración del expresidente Biden presionara a TikTok para que vendiera su parte en el mercado estadounidense, así como cediera el acceso a su algoritmo y demás propiedad intelectual; de lo contrario, la aplicación sería obligada a dejar el mercado estadounidense. 

El plazo establecido se venció el 19 de enero y TikTok decidió no ceder, por lo que la empresa se preparó para salir del mercado, llevándose consigo también a la famosa aplicación de edición de video, CapCut. Y tal como habría de esperarse, esto causó caos, ya que TikTok cuenta con más de 150 millones de usuarios activos en Estados Unidos. 

Sin embargo, el presidente Trump decidió intervenir en favor de la aplicación y pidió una prórroga para la aplicación del bloqueo de TikTok, aunque debido a su naturaleza legal, tal prohibición no puede ser cancelada ni por el presidente; por lo que, si bien la aplicación sigue funcionando dentro de Estados Unidos, ya no es posible descargarla en las tiendas de aplicaciones ni actualizarla. 

Una vez planteado el panorama resaltan una serie de preguntas tales como ¿qué riesgos para Estados Unidos plantea TikTok? ¿Por qué el presidente Trump decidió salvar TikTok? ¿Cuál es el futuro de la aplicación? 

En lo que corresponde a los riesgos, resulta poco creíble la razón oficial que esgrime el gobierno estadounidense, ya que, aunque hay cierta parte de razón, es poco creíble que con cancelar TikTok van a cortar el acceso de China a los datos estadounidenses, dado que se puede acceder a éstos y comprarlos de diferentes formas, especialmente en un mercado tan pobremente regulado y con una dimensión global tan dinámica y automatizada. 

En cambio, es necesario considerar que Estados Unidos, a diferencia de los demás países, es quien normalmente ejerce dominio (y vigilancia) político-económica a nivel internacional através de la tecnología, la innovación y la explotación de datos, especialmente con el modelo extractivista de datos. Es por esto por lo que, si existe algún competidor del modelo de dominio digital estadounidense, esto representa un peligro en sí mismo, ya sea para su negocio, sus capacidades de poder, su persuasión global y hasta el futuro de su desarrollo tecno-económico, el cual se alimenta de los recursos de otros países como los datos. 

Entonces, si hay un conflicto en la competencia tecnológica entre China y Estados Unidos, ¿Por qué Donald Trump tiene interés en mantener TikTok en EUA? Especialmente si se tiene en cuenta que en su primer mandato Trump fue el primero en promover la expulsión de TikTok del mercado estadounidense; por tanto, ¿qué cambió? 

Este movimiento de Trump se enmarca en una reorientación de la política exterior estadounidense, en donde el mismo secretario de Estado, Marco Rubio, aceptó el fin del momento unipolar estadounidense, por lo que es probable que estén apostando por el futuro de un mundo tripolar. Y claramente excluir del mercado estadounidense la presencia de China sería un juego de suma cero, lo que vuelve necesario pensar en nuevos modelos de cooperación en donde se minimicen los riesgos y se maximicen las ventajas, sobre todo entre las dos economías más grandes del mundo, ambas complementarias. 

Por tanto, los posibles escenarios que puede enfrentar la aplicación en Estados Unidos incluyen: 1) Venta parcial de TikTok en EUA, la aplicación podría vender una parte de su negocio a una empresa estadounidense, a un consorcio de inversionistas locales o al fondo soberano que quiere crear Trump; esto permitiría a TikTok seguir operando en el país, pero bajo control estadounidense.2) Prohibición total, si no se llega a un acuerdo Washington podría prohibir TikTok, lo que obligaría a la plataforma a salir del mercado estadounidense, el detalle aquí serían los tiempos y métodos de salida del mercado estadounidense.3) Asociación estratégica, TikTok podría formar una alianza con una empresa tecnológica estadounidense para gestionar sus operaciones en el país, manteniendo cierta participación en la propiedad y el control.

Dentro de este escenario algo importante a tener en consideración es el algoritmo y demás elementos de la propiedad intelectual de TikTok, ya que su venta o acceso está prohibido directamente por el Partido Comunista de China, por lo que resolver este asunto será vital para destrabar algún tipo de acuerdo entre Estados Unidos y China.

En lo que corresponde al acceso del famoso algoritmo de TikTok, los escenarios posibles pueden incluir: 1) Transferencia parcial o licencia del algoritmo, TikTok podría licenciar el algoritmo a una entidad estadounidense, permitiendo su uso, pero manteniendo la propiedad intelectual bajo ByteDance.2) Desarrollo de un nuevo algoritmo, si Washington prohíbe el uso del algoritmo actual por razones de seguridad, TikTok podría verse obligado a desarrollar un algoritmo específicamente para el mercado estadounidense, algo que sería costoso, tardado y podría afectar la experiencia de usuario.3) Protección del algoritmo como propiedad intelectual, ByteDance podría argumentar que el algoritmo es propiedad intelectual protegida y no puede ser transferido o replicado sin su consentimiento, esto podría llevar a disputas legales entre ByteDance y el gobierno estadounidense o hasta la intromisión del gobierno chino.

Asimismo, la propiedad intelectual (PI) de TikTok no solo incluye el algoritmo, sino también el diseño de la plataforma, las patentes tecnológicas, las marcas registradas y otros activos intangibles, por lo que este asunto también será clave en las negociaciones y puede resultar en diversas posibilidades: 1) Venta sin incluir la PI, ByteDance podría vender las operaciones de TikTok en Estados Unidos sin transferir la propiedad intelectual, lo que significaría que la nueva entidad tendría que pagar licencias o regalías por el uso del algoritmo y otras tecnologías. 2) Venta con transferencia de PI, en un escenario más extremo, ByteDance podría verse obligado a vender la propiedad intelectual relacionada con TikTok, esto sería una solución más radical y menos probable, ya que no sólo ByteDance perdería una parte significativa de su valor, sino que iría en contra del marco legal de China. 3) Creación de una entidad separada, TikTok podría crear una entidad separada de ByteDance en Estados Unidos con su propia propiedad intelectual, esto implicaría desarrollar tecnología desde cero o transferir licencias limitadas.

En conclusión, estamos ante el nacimiento de un nuevo capítulo en la historia de la humanidad y el sistema internacional, el cual se caracteriza por tener varios poderes globales; naturalmente esto traerá diferentes episodios de cooperación y conflicto entre grandes poderes, los cuales van a moldear este naciente mundo; por lo que es más que necesario mantener la atención puesta en este caso, ya que es posible que una vez concluido el acuerdo entre Estados Unidos y TikTok le sigan otras empresas con presencia en Estados Unidos y hasta en China, mucho depende del éxito en la negociación y que ambos bandos ganen algo sustancial.

Imagen portada: Especial

Fuente:

// Con información de SPR

Vía / Autor:

// Ernesto Ángeles

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más