En sus primeros 20 días de mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impulsado acciones de gobierno que revierten décadas de lucha y derechos ganados de diversas comunidades; informa Once Noticias.
Lo hizo mediante órdenes ejecutivas que, como han referido organismos internacionales, como Human Right Watch, afectan los derechos humanos de grupos vulnerables.
Trump borró el derecho a la identidad y la autodeterminación al reconocer legalmente únicamente como géneros al femenino y masculino.
Además anuló programas federales para promover y garantizar la diversidad, equidad e igualdad.
En materia de migración, Trump firmó la orden “Protección del pueblo estadounidense contra la invasión”, que incluye redadas y deportaciones masivas contra quienes ingresaron a ese territorio sin documentos, además de presentar una demanda contra las llamadas “ciudades santuario”.
Lanzó política contra “ciudadanía por nacimiento”.
Además, la política de “Ciudadanía por nacimiento”, quita el derecho de ser ciudadanos estadounidenses a hijos e hijas de migrantes sin papeles.
Esta acción presidencial fue bloqueada indefinidamente por un juez federal, argumentando que es inconstitucional.
Ordenó sacar a EUA del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y congeló fondos para la UNRWA
Trump también firmó el decreto para que Estados Unidos salga del consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y retire el financiamiento a la oficina de naciones unidas de apoyo a las personas refugiadas de origen palestino.
“Siempre he sentido que la ONU tiene un tremendo potencial. No está a la altura de ese potencial en este momento. Realmente lo es y no lo ha sido desde hace mucho tiempo. Hay grandes esperanzas en ello, pero, para ser honesto, no está bien gestionado y no está funcionando. Muchos de estos conflictos en los que estamos trabajando deberían resolverse”, dijo el presidente de Estados Unidos.
Imagen portada: X / @WhiteHouse