La 39ª edición de los Premios Goya no solo celebró lo mejor del cine español e iberoamericano, sino que también se convirtió en un espacio para reivindicar los derechos de las personas migrantes y rechazar los discursos de exclusión y fanatismo. Desde discursos emotivos hasta declaraciones contundentes, la ceremonia estuvo marcada por un fuerte mensaje de solidaridad y justicia social; publica SPR.
El actor estadounidense Richard Gere fue galardonado con el Goya Internacional en reconocimiento a su destacada carrera en el cine, con películas icónicas como Días de gloria, Reto al destino y Mujer bonita. Al recibir el premio de manos de Antonio Banderas, Gere no dudó en criticar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien calificó como “un bully y un matón”.
“Veo que este tribalismo tan tonto está empezando a tomar el control, donde pensamos que todos estamos separados unos de otros. Desafortunadamente, tenemos funcionarios electos que no nos inspiran de la manera en que queremos ser inspirados”, declaró Gere. “Estamos en un lugar muy oscuro en Estados Unidos, donde tenemos un bully y un matón que es el presidente de los Estados Unidos”. Richard Gere también reiteró sus críticas durante una conferencia de prensa previa a los premios, donde advirtió sobre la peligrosa unión entre dinero y poder en la política estadounidense. “Los payasos millonarios que rodean a Trump son inmaduros y narcisistas, una mezcla mortal”, afirmó.
¡Es fantástico! Así ha recibido Richard Gere el Goya Internacional 2025 #Goya2025 pic.twitter.com/XRRwE1XGYT
— Premios Goya (@PremiosGoya) February 8, 2025
Salva Reina y Clara Segura: “Ninguna persona es ilegal”
El actor Salva Reina, quien interpretó a un inmigrante malagueño en la película El 47, recibió el premio a Mejor Actor de Reparto en su primera nominación a los Goya. En su discurso, Reina destacó la relevancia actual de la cinta: “Es una película de época, pero es muy actual, desgraciadamente. ¡Ninguna persona es ilegal!”.
Por su parte, Clara Segura, ganadora del premio a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación de Carmen Vila en El 47, enfatizó la importancia de la educación como herramienta de liberación. “Tener acceso a educación es fundamental para poder cuestionar, rebelarse, hoy más que nunca, contra los que quieren meternos miedo contra los que vienen de fuera. Todos fuimos extranjeros en algún momento”, declaró.
La cinta brasileña Ainda Estou Aqui (Aún estoy aquí), dirigida por Walter Salles, se alzó con el premio a Mejor Película Iberoamericana. La película narra la lucha de Eunice Paiva para sacar adelante a su familia tras la desaparición de su esposo durante la dictadura militar en Brasil.
Por otro lado, la película Emilia Pérez, pese a las controversias generadas por las declaraciones de su protagonista, Karla Sofía Gascón, y el propio director Jacques Audiard, obtuvo el premio a Mejor Película Europea. Ni Gascón ni Audiard estuvieron presentes en la ceremonia.
El artista Antón Álvarez, conocido como C. Tangana, fue uno de los grandes triunfadores de la noche al llevarse dos Goyas: Mejor Película Documental y Mejor Canción Original por La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Su trabajo fue celebrado por fusionar tradición y modernidad en el flamenco.
La ceremonia cerró con un emotivo homenaje al poeta español Federico García Lorca, a cargo de los artistas granadinos Estrella, Kiki y Soleá Morente, junto a DELLAFUENTE y Lola Indigo.
Imagen portada: SPR