Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Slim: Es clave para México disminuir importaciones y fortalecer relación con China, EU y otros países

Para Carlos Slim, fortalecer la relaciones con China, Estados Unidos y otras naciones alrededor del mundo, es clave para México; sin embargo, el país debe reducir su dependencia a las importaciones; informa MILENIO.

En su conferencia anual que duró casi 4 horas, superando por 20 minutos la más larga, el empresario mexicano colocó como ejemplo la industria del gas en donde el país consume este recurso natural de otras naciones, por lo que iniciativas como el «Plan México», podrían ayudar a esta situación.

«Todo lo que tenemos que hacer es, para que podamos aumentar exportaciones con Estados Unidos, tener más actividad; sobre todo que Estados Unidos tiene que dejar de importar tanto de China», refirió Slim.

«Entonces tenemos que aumentar nuestro negocio con China y reducir nuestras importaciones, ¿cómo? sustituyéndolas. Hay que reducir, en algunos casos, el gas, importamos mucho gas».

Sin embargo, para aumentar la capacidad de producción del país, el empresario dijo que es necesario que este año en México se invierta el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), además de fortalecer temas de educación y capacitación.

Slim destacó que el panorama para el entorno nacional hacia el futuro es muy bueno; sin embargo, realizó un llamado a que se hará una inversión mucho mayor.

Dijo que de igual forma, la estrategia presentada por Sheinbaum sobre el «Plan México» es una buena oportunidad para generar empleos e impulsar el desarrollo del país.

Participará en el plan

Sobre su participación en el «Plan México», destacó que intervendrá en proyectos en donde sus conformados ya tienen presencia, colocando como ejemplo el tema de carreteras que se integrarán en este rubro.

«Entonces en este sentido, vamos a ir en carreteras, por ejemplo, si ya tenemos una concesión a lo mejor el acuerdo es ampliarla; entonces serían creaciones de carreteras, nuevas carreteras en construcción».

En el sector de la energía, el empresario refirió que esperarán a conocer las reglas claras de participación de proyectos para sumarse al desarrollo en marco del plan.

«Tenemos ya dos proyectos, desde hace 8 años, o no sé cuántos años, de energía geotérmica, y hay que ver cómo vienen las condiciones y las reglas y las leyes y todo, para poder participar en algunos proyectos», destacó.

Buena respuesta de Sheinbaum al tema arancelario

Al ser cuestionado sobre la respuesta que dio la presidenta Claudia Sheinbaum al tema arancelario, el empresario señaló que fue excelente, calificándola como «muy buena», ya que destacó la diversidad de planes que tenía la mandataria.

«La respuesta de la Presidenta estuvo muy bien, perfecta; aparte lo que hizo de tener plan, a, b y c muy bien, hay que tener alternativas», dijo.

Pronostica que aranceles no llegarán

Sobre el tema de la amenaza de los gravámenes que busca imponer el gobierno de Donald Trump, el empresario pronostica que éstos no se materialicen; sin embargo para el acero y aluminio es posible lleguen.

«No creo que se vaya a poner un arancel del 25 por ciento a todo, puedo estar equivocado, pero no creo, en todo caso sería temporal en el caso del acero», dijo.

«Yo creo que él está planteando bajar las tasas de interés, pero estos aranceles no resuelven los problemas, pero el presidente Trump creo que ya está actuando en las cosas más complicadas que tiene que hacer«, destacó el empresario.

Desde su punto de vista, refirió que las medidas que debería adoptar el presidente estadunidense es conversar con los empresarios de su país para que inviertan, y de esta forma que Estados Unidos se coloque como el líder mundial; además de realizar una inversión como la de China, para que industrias clave puedan desarrollarse.

«Yo creo que lo que tiene que hacer EU es volver a agarrar el liderazgo mundial que ha tenido, que es lo que quieren, volver a tomar los liderazgos. Y para eso tiene que fortalecer la inversión de su país, reducir gastos, fortalecer la inversión, irse para arriba económicamente para que no se le quede atrás», comentó.

Lanza apuesta a Musk

El empresario lanzó una apuesta al magnate estadunidense Elon Musk, ya que duda que hacia 2027 pueda realizar viajes al planeta Marte, poniendo en juego un dólar.

Sin embargo, a pesar del comentario, Slim señaló que no tiene deseos de conocer a Musk, y que el dueño de Tesla hizo bien al trasladarse de Sudáfrica hacia Estados Unidos.

“Dice que para el año 28 van a llegar a Marte y que van de regreso, O sea, que llegan personas y regresan en el 2028, Tiene que haber hecho una apuesta que no es cierta. ¿para cuándo entonces? Ahí le lanzó la apuesta, le apuesto un dólar”, ironizó el empresario.

Ha faltado división de poderes

Sobre los recientes cambios y reformas estructurales en algunos poderes de la unión, Slim dijo que lo que ha hecho falta en México es división de poderes, pero espera que esta situación cambie durante la actual administración.

«Mira, yo creo que lo que nos ha faltado en México es la división de poderes, entonces ojalá esto mejore». añadió.

«No me llevaré nada cuando me muera»

Sobre la creciente tendencia entre los millonarios de donar sus fortunas a las poblaciones más vulnerables, Carlos Slim señaló que no comparte la visión de otros empresarios.

El magnate destacó que cuando fallezca «no se llevará nada» y lo mejor que puede dejar para la población son oportunidades de trabajo, para que de esta forma el desarrollo económico continúe.

«Mira, yo no me voy a llevar nada cuando me muera; los empresarios somos creadores y administradores temporales de la riqueza, no me voy a llevar nada, no sé ni en dónde me voy a enterrar», dijo.

Comentó que los empresarios que están incitando esta iniciativa no saben administrar sus riquezas; por lo que deberían dar trabajo para resolver los problemas de la sociedad actual.

EU impone aranceles a acero y aluminio a partir de marzo

El presidente estadunidense, Donald Trump, cumplió su amenaza de imponer aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio sin excepciones, por lo que incluyó a México y Canadá, a pesar de que había pausado por 30 días la aplicación de gravámenes a sus dos socios en el T-MEC.

“Esto es algo muy importante: hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico”, apuntó el republicano durante la firma de la orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca, flanqueado por su secretario de Comercio, el empresario estadunidense Howard Lutnick.

Aunque Trump no lo mencionó, un funcionario indicó que las sanciones entrarán en vigor a partir del próximo 4 de marzo.

Canadá es visto como el principal afectado por estos aranceles, ya que abastece la mayor parte del suministro siderúrgico foráneo de Estados Unidos, pero también México y Brasil, que ocupan los principales lugares como suministradores de estos metales a la economía estadunidense.

El anuncio de la imposición de estos aranceles se pospuso varias horas hasta que cerraron los mercados financieros.

“La protección de nuestras industrias de acero y aluminio es una necesidad, y hoy estoy simplificando nuestros aranceles sobre estos productos para que todos entiendan exactamente lo que representa.

“Es 25 por ciento sin excepciones ni exenciones, es aplicable a todos los países, sin importar de dónde procedan”, subrayó.

Sin embargo, minutos después sugirió que puede hacer una consideración especial para Australia, país al que describió como uno de los pocos del mundo con quien Estados Unidos mantiene un superávit comercial.

Carlos Slim, presidente Honorario y Vitalicio de Grupo Carso, en conferencia con medios. (Foto: Araceli López / MILENIO)

“La razón es que Australia compra muchos aviones. Está bastante lejos y necesitan muchos. Le dije a ese país que eso es algo que vamos a considerar seriamente”, agregó el jefe de la Casa Blanca, al dar detalles sobre una llamada telefónica que sostuvo con el primer ministro de esa nación, Anthony Albanese.

Para el resto de los países exportadores, el mensaje de Trump fue directo: la única manera de vender acero o aluminio libre de aranceles es si lo producen dentro de Estados Unidos.

“Nuestra nación necesita que el acero y aluminio se fabriquen aquí, no en países foráneos. Necesitamos crear y proteger el resurgimiento de la manufactura y la producción estadunidense, es algo que no ha ocurrido en muchas décadas.

“Es tiempo de que nuestras grandes industrias regresen a Estados Unidos. Quiero que vuelvan a ese país”, enfatizó ante medios de comunicación.

Imagen portada: Araceli López / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más