El pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó criterios para garantizar la paridad de género en la elección de las personas juzgadoras; informa Once Noticias.
Para asignar los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), las magistraturas de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial se conformarán dos listas; una de mujeres y otra de hombres. Se ordenarán conforme al número de votos obtenidos en orden descendente.
De cada lista se asignará alternadamente el número de cargos que correspondan a las mujeres y los hombres más votados, iniciando por mujer, hasta integrar la totalidad de espacios vacantes.
En los Distritos Judiciales Electorales que consideren una sola vacante de determinada especialidad, podrá ser asignado inicialmente el hombre o la mujer con el mayor número de votos obtenidos, salvo en los casos en que se asigne un mayor número de hombres en los cargos que conforman el distrito judicial electoral.
“Las condiciones en las que compiten las mujeres, aunque parezcan que hay piso parejo no lo hay. Y no lo hay, hay que atenderlo; no es que sólo las mujeres no quieran votar por las mujeres, en el caso que pone el consejero Ucc Kib, es que se puede dar el supuesto”.Claudia Zavala Pérez, consejera electoral del INE
El Consejo General del INE también aprobó ajustar el marco geográfico electoral en el proceso del Poder Judicial con nueve votos a favor y dos en contra.
Imagen portada: Once Noticias