En la primera hora de la mañana, cuando las trajineras aún descansan del bullicio de los visitantes, cientos de pelícanos (pelecanus erythrorhynchos) que arriban desde la región de los Grandes Lagos, entre Canadá y Estados Unidos, van y vienen entre las embarcaciones; comunica MILENIO.
Algunas aves forman grupos y al unísono clavan sus picos al agua para alimentarse de pequeños peces; mientras que otros, en solitario nadan a lo largo del lago, marcando ondas en el agua en calma.
Tras volar más de 4 mil kilómetros, cientos de pelícanos encuentran refugio en el Valle de México; dentro de la capital mexicana, el área natural protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco reúne a más de 700 aves, según estimaciones de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.
«Se refugian en toda la parte de los humedales de México, vienen escapando de las temperaturas extremas que existen en Norteamérica. Particularmente las heladas, que al bajar la temperatura hasta -20° en Canadá, en la zona de los Grandes Lagos y en Estados Unidos, esto propicia que las aguas se congelen, sean aguas gélidas y evidentemente pues no pueden alimentarse o no pueden tener un sitio de refugio.
«Entonces, acuden a las aguas de México, más cálidas”, explicó César Sánchez Ibarra, director de Áreas Naturales Protegidas de la Sedema.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/pelicanos-registrado-especies-aves-foto.webp)
Zonas en las que se establecen los pelícanos
De acuerdo con el funcionario, de octubre a marzo, cientos de pelícanos se establecen en diversos cuerpos de agua del centro del país, como las Ciénegas de Lerma, Valle de Bravo y Zumpango en el Estado de México.
Dentro de la Ciudad de México se reportan en el Bosque de Aragón y el área natural protegida de Xochimilco, de los 700 ejemplares registrados, 200 de ellos se concentran en el humedal del Parque Ecológico de Xochimilco (PEX).
«Utilizan los cuerpos de agua del parque y del ANP para descansar y principalmente alimentarse; se encuentra una buena cantidad de alimento en los cuerpos de agua. Entonces, por eso también la cantidad de pelícanos que se pueden encontrar», señaló Angélica Antonio, encargada Operativa del PEX.
César Sánchez destacó que este sitio “tiene nula perturbación, y la calidad del agua es excelente, tenemos buenos nutrientes”, por lo que es de los lugares mayor visitados por las aves migratorias.
«Es una de las más representativas que llega a la ciudad, justo por su tamaño son muy fáciles de observar y pues de punta a punta de ala, miden aproximadamente 3 metros. Entonces, sí es uno de los más grandes que podemos observar aquí en la ciudad», señaló Angélica Antonio.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/parque-observado-especies-aves-foto.webp)
Se registra llegada de especies diferentes de aves
Además de pelícanos, dentro del parque se han observado hasta 93 especies diferentes de aves, la mitad migratorias; en fines de semana, el parque recibe en promedio 8 mil visitantes, a quienes se pide no perturbar a las aves migratorias que llegaron tras un largo viaje y que ya se preparan para regresar.
“No se acerquen demasiado, que no les avienten alimento o que los eh pues que los llamen, que imitan sonidos para tratar de que se acerquen, eso es lo principal que se les pide”, recomendó la encargada del PEX.
Imagen portada: Sedema / MILENIO