Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado discutirán este miércoles 12 de febrero la reforma al Infonavit, que fue aprobada con más de 30 cambios por parte de los legisladores; informa MILENIO.
Sin embargo, en el Senado no se descarta que se le hagan modificaciones al dictamen.
En entrevista, el presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano, el pevemista Luis Armando Melgar, no descartó que haya cambios, pero dijo que hasta el momento de manera formal no le ha llegado ninguna propuesta.
“Públicamente, oficialmente, yo no tengo un oficio que me digan a mí, que si la Concanaco, que si la Coparmex, que si el Consejo Coordinador Empresarial no esta de acuerdo, Conaco, yo no he recibido nada”.
“He escuchado y he tenido conversaciones donde ellos me dicen. Yo lo que les digo es: señores si hay algo en lo que ustedes no estén de acuerdo, tanto el sector laboral como el empresarial, póngalo por escrito, díganlo, manifiéstense, lo que no podemos, es que yo asuma que de conversaciones informales, situaciones formales”.
Y subrayó: «sí hay inquietudes, sí, sí las hay».
—¿Habría posibilidades de cambios?—
«Yo no puedo asumir que yo represento a todos mis compañeros, habrá quienes quieran hacer y mover, como debe de ser, en su momento lo analizaremos y veremos que es lo que corresponda».
El legislador comentó que el Programa de Vivienda que impulsa el gobierno federal “sí es fuera de serie, no hemos tenido en muchos años, sí tenemos un déficit de vivienda y sí es cierto que no hay vivienda social suficiente y sí es cierto que hay jóvenes que dicen que no les alcanza y por lo tanto, el concepto de renta con opción a compra es novedoso y muy bueno”.
Confió en que sus compañeros asistan a la reunión y no se ausenten como la semana pasada cuando se suspendió por falta de quórum.
Imagen portada: Especial / MILENIO