Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Firman Gobierno de la CDMX y Sedatu convenio para implementar el programa «Vivienda para el Bienestar»

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, firmaron un convenio de colaboración para implementar el programa «Vivienda para el Bienestar» en la capital. Este acuerdo tiene como objetivo garantizar el derecho humano a la vivienda y reducir el rezago habitacional en la ciudad, beneficiando a miles de familias que actualmente no tienen acceso a una vivienda digna y asequible; informa SPR.

Durante el evento, realizado en el Palacio de Ayuntamiento, Clara Brugada destacó que este convenio permitirá alcanzar la meta de construir más de 200,000 acciones de vivienda asequible en la Ciudad de México para el año 2030. Estas acciones incluyen la construcción, regulación y mejoramiento de viviendas.

“Es una buena noticia, no sólo para el país sino para la Ciudad de México que se firme este convenio, el cual va a garantizar que todo lo que hoy escuchamos, de garantizar el derecho a la vivienda asequible en la Ciudad de México, sea una realidad”, afirmó Brugada.

Imagen: SPR

Beneficios del programa

El convenio permitirá la construcción, regulación y mejoramiento de más de 30,500 viviendas en la capital, lo que generará 121,000 empleos directos y 182,000 empleos indirectos. Para lograrlo, se contará con la participación de organismos como el Infonavit, Fovissste, Conavi e Insus.

Además, el acuerdo incluye medidas como:

– La identificación de reservas territoriales intraurbanas o periurbanas para donación.

– La autorización de cambios de uso de suelo y densificación para maximizar el potencial de los predios.

– La facilitación de trámites administrativos y fiscales para agilizar los procesos constructivos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda 2020, en la Ciudad de México se necesitan 480,000 viviendas nuevas para cubrir la demanda actual. Sin embargo, en la entidad solo se producen, en promedio, 1,400 viviendas nuevas al año, ninguna de las cuales es asequible para trabajadores que ganan uno o dos salarios mínimos.

El Infonavit tiene registrados 1.98 millones de derechohabientes  en la capital, de los cuales 1 millón ganan dos salarios mínimos o menos. 

Imagen: SPR

Acciones específicas del Infonavit

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que las viviendas construidas bajo este programa estarán dirigidas a derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos. Además, el instituto implementará acciones para:

– Aumentar la meta en los créditos de mejoramiento de vivienda.

– Resolver el problema de las deudas impagables.

– Lograr la liberación de hipotecas de créditos ya pagados.

Clara Brugada destacó que este convenio también busca combatir la gentrificación, un fenómeno que ha expulsado a miles de familias de sus hogares debido al aumento de los precios de la vivienda. “Hay una coincidencia total entre el gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad, en una visión de derecho a la vivienda. Aquí en la Ciudad de México queremos combatir la gentrificación y lo vamos a hacer con este tipo de proyectos de vivienda”, afirmó.

Por su parte Edna Elena Vega Rangel, titular de la Sedatu, resaltó que en la Ciudad de México ya se están realizando acciones en materia de vivienda, como la elaboración del Programa de Reordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana y la implementación del programa «Vivienda para el Bienestar».

“En la Ciudad de México, en particular, la meta es de 26 mil  nuevas viviendas a través del Infonavit, y mil  a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), más 3 mil ,300 escrituras. Esto generará 121 mil empleos directos y 182 mil empleos indirectos. La Ciudad de México es la entidad, creo que la única, donde el Gobierno de la Ciudad está desarrollando un programa tan amplio de vivienda para la población que más lo requiere”, señaló Vega Rangel.

La firma de este convenio representa un paso importante en la lucha por garantizar el derecho a la vivienda en la Ciudad de México. Con el programa «Vivienda para el Bienestar», el gobierno capitalino y el federal buscan no solo reducir el rezago habitacional, sino también generar empleos y combatir la gentrificación. 

Imagen portada: SPR

Fuente:

// Con información de SPR

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más