La editorial Almadía ha sido una aventura para Guillermo Quijas, quien hace 20 años, con un grupo de escritores, editores y amigos, decidió emprender el proyecto. Así arrancó el viaje, desde una pequeña oficina arriba de La Proveedora Escolar en Oaxaca, fundada por su abuelo, el profesor Ventura López Sánchez (1916-2002).
El 17 de febrero, la editorial oaxaqueña, que ahora tiene presencia en varios países de América Latina y en España, llega a su vigésimo aniversario y lo festejará con el lanzamiento de dos bibliotecas, la de Juan Villoro y la de Bernardo Esquinca, en una fiesta literaria abierta a sus lectores; publica MILENIO.
“Todo comenzó como una idea completamente descabellada, como sin pies ni cabeza; solo una idea de promover la lectura y compartir libros con muchos lectores”, dice Quijas, su director, quien también impulsó la creación de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, una cita imperdible en el mapa de ferias en México.
En estos 20 años, Almadía ha publicado a escritores y escritoras como Juan Villoro, Guillermo Fadanelli, Francisco Goldman, Yásnaya Elena Aguilar, Clyo Mendoza, Pepe Rojo, Bernardo Fernández, Luigi Amara, Gonçalo Tavares, J.M. Servín, Lucía Bayardo, Claudia Ulloa Donoso, Daniela Tarazona y Edmundo Paz Soldán, por mencionar algunos.
Para él, uno de los momentos más complicados en estos años para la editorial fue la pandemia.
“Por todo lo que se modificó y casi no la sorteamos; pero a nivel general, me parece que lo más complejo es intentar articular todo lo que implica tener una editorial porque no puede limitarse exclusivamente a encontrar los mejores autores o que puedas hacer el trabajo de edición lo más cuidadoso posible, sino llegar hasta el final, en un esfuerzo sostenido por estar trabajando todo el tiempo por encontrar esos lectores y en mercados tan distintos, ese ha sido el reto”.
Prueba y error
Almadía es una lancha rústica, hecha con troncos, y la editorial lo adoptó porque es como navegar por la literatura.
Sobre el secreto para permanecer en estos 20 años, Quijas dice: “En nuestro catálogo hay autores de mucho prestigio que han acompañado a la editorial desde el principio; hemos tenido la suerte de publicar primeras novelas de autores y autoras que, con el paso de los años, han explotado en la industria editorial como Fernanda Melchor, Samanta Schweblin o Mónica Ojeda”.
Agrega que hay un gran equipo con el ya tienen muchos años trabajando “haciendo el esfuerzo de innovar en modelos de gestión y vinculación con librerías, redes sociales. Ha sido un poco prueba y error, pero siempre guiados desde el entusiasmo”.
![](https://lostubos.com/wp-content/uploads/2025/02/juan-villoro-ha-estado-con.jpg)
Algo que ha permanecido es la visión sobre los libros y autores que publican.
“Probablemente esté más basado hoy día en publicar primeros libros o jóvenes autores. Al principio teníamos más autores conocidos y eran menos los títulos de primeras novelas o primeros libros de cuentos y eso ha ido cambiando con el paso del tiempo. Ahora, por ejemplo, la editorial publica más mujeres que hombres, pero básicamente el perfil editorial se ha mantenido”, dijo.
Uno de los grandes logros de la editorial ha sido poner un pie en España y que sus libros lleguen a muchos lugares.
“Ya tenemos la oficina acá y nos llena de orgullo, emoción, y también renueva la vocación que teníamos desde el principio de seguir compartiendo estos libros que nos gustan un montón y seguir encontrando lectores”, agregó en entrevista desde Madrid.
Sobre la aventura en España, comenta que sus libros se están vendiendo bien: “Estamos aprendiendo un montón de cosas de cómo lanzarlos y promoverlos en distintos países; todavía nos falta recorrer un trecho. Tenemos solo tres años en España y hay una oferta de editoriales independientes buenísima y estamos aquí porque hay que construir y trabajar mucho en encontrar lectores que confíen en tus libros y que empiecen a generar una relación más duradera con el catálogo”.
¿Se ven como pioneros de las editoriales independientes en México?
Nos da mucho gusto, ha sido un esfuerzo muy grande de muchísima gente y ahora veo a las editoriales ya tienen claras muchas cosas desde el principio y están haciendo las cosas súper bien, a diferencia de editoriales que empezamos hace muchos años y, bueno, nos da un montón de orgullo haber llegado hasta ahora y cumplir los primeros 20 años de la Almadía.
Trabajo y novedades
Para Guillermo Quijas “el tema de cómo hacer llegar los libros a los lectores es la parte más compleja que existe y por eso comenzamos con tirajes grandes, de hasta tres mil ejemplares pues hubo un momento en el que Almadía necesitaba posicionarse, que se le tomara más en cuenta en las librerías y que los lectores la conocieran y no fue solo con los tirajes, llegamos a lanzar 40 novedades al año y funcionó”.
Actualmente, Almadía reimprime constantemente tirajes de mil a tres mil ejemplares según el título.
“Hoy estamos publicando de 12 a 13 novedades, porque el número de reimpresiones ha aumentado, al año va entre 15 y 20, que de alguna manera siguen siendo más o menos los 40 libros que sacamos en algún momento”.
Entre las novedades de aniversario que tiene la editorial Almadía se encuentra una antología de cuentos con autoras como Claudia Ulloa Donoso, Camila Fabbri, Daniela Tarazona, Luna Miguel, Mónica Ojeda y Samanta Schweblin, entre otras.
Además del lanzamiento de sus primeras dos bibliotecas: “Pensamos en una forma de relanzar al mercado títulos que han sido emblemáticos de la editorial y autores con quienes hemos construido relaciones más duraderas como Juan Villoro y Bernardo Esquinca, que han estado ahí desde el principio. Esperemos que con el paso del tiempo se sigan sumando más autores”.
El lanzamiento se llevará a cabo en Galería Cardenche (Francisco Ortega 32, Coyoacán) y contarán con la presencia de ambos escritores. Además, se realizarán lecturas de poesía y una venta especial de libros.
Entre los títulos más vendidos de la editorial se encuentran Los culpables (Villoro), Conjunto vacío (Verónica Gerber), Furia (Clyo Mendoza) y Pájaros en la boca (Samanta Schweblin), entre otros.
Imagen portada: Ariadna Rojas / MILENIO