Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Jueces en el banquillo de los acusados (2)

Por Efrén Vázquez Esquivel

En el estudio de fondo que hace el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena con relación a controversias jurídicas ocasionadas por discrepancia de criterios en la interpretación y aplicación de ciertas normas constitucionales, se da pie para analizar y debatir, por lo menos, los siguientes temas:

La fragilidad de los jueces, lo que es inocultable y cabe preguntar: ¿Cómo se manifiesta y a qué se debe? ¿Es verdad que la SCJN ha actuado con imparcialidad en el conflicto generado por la reforma judicial, como asegura Ortiz Mena, o por el contrario, desde ahí se ha constituido un núcleo de poder contra el proyecto de Gobierno de la 4T?

¿Se debe obedecer una decisión judicial injusta por carecer quien la emite de jurisdicción y competencia, o en qué casos es racional su desobediencia? ¿Es cierto que la ruptura institucional que puso en crisis al Estado de derecho fue causada por la reforma al Poder Judicial o fue, en cambio, la ruptura del sistema de privilegios en el PJF lo que originó dicha crisis?

Los causantes de dicha ruptura, para Ortiz Mena, incluye las decisiones judiciales de los jueces que otorgaron suspensiones contra la reforma, jueces que ahora, con su ayuda, se encuentran en el banquillo de los acusados.

Textualmente dice: “La ruptura institucional se da tanto por el contexto de una reforma judicial que busca, en unos cuantos meses, la refundación del Poder Judicial y la realización de un proceso electoral sin precedentes”.

Falso. Remontándonos al inicio del sexenio del ex presidente López Obrador, lo que se aprecia en el PJF es una preocupación, expresada en manifestaciones, por el temor de que el nuevo Gobierno afectara los privilegios de los jueces. Esto no hubiera ocurrido si desde la SCJN, con Norma Piña al frente, no se hubiera constituido un núcleo de poder contra el proyecto de Gobierno de la 4T.

En efecto, tomando en cuenta el pragmatismo de Andrés Manuel y ciertos rasgos de su personalidad que aquí no es posible analizar, se puede apreciar que no había en el entonces Presidente la intención de impulsar una reforma al Poder Judicial como la que hoy está en proceso. Continuará.

Fuente:

Vía / Autor:

// Efrén Vázquez Esquivel

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más