En julio de 2022 autoridades aduaneras haitianas en Puerto Príncipe interceptaron tres contenedores dirigidos a la Iglesia Episcopal de Haití provenientes de Florida, Estados Unidos, en ellos encontraron armas semiautomáticas, pistolas, escopetas, municiones y dinero en efectivo; reporta SPR.
Este no es un caso aislado. Una investigación del Departamento de Justicia reveló que, entre 2017 y 2021, el 1.7% de las armas traficadas desde Estados Unidos se dirigieron a Haití desde Florida, incrementando la inestabilidad política que arrastra la isla tras los terremotos del 2010 y 2014, así como el magnicidio de su presidente Jovenel Moise en el 2021.
Pese a que en Haití el tráfico de armas desde Estados Unidos disminuyó un 2.6% desde el año 2017, el acceso al armamento importado ha profundizado su crisis de gobernabilidad. Según el activista John Lindsay-Poland, del programa Stop US Arms to Mexico, las armas ilegales han fortalecido a las pandillas criminales en la isla.
El Consejo Superior de la Policía Nacional reportó que en 2015 solo habían 38 mil armas de fuego legales en Haití, menos del 15% del total estimado en ese año que ascendía a 250 mil. Un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señaló que para 2020 ya habían 500 mil armas cortas en el país.
Los datos apuntan a que la mayor parte de las armas que ingresan a Haití provienen de Florida. Según la ONU, la mayoría de los envíos ilegales llegan por vía marítima, ocultos en contenedores con mercancías de consumo como en el caso de la Iglesia Episcopal de la isla.
Un informe de Naciones Unidas también señala la existencia de un «oleoducto de hierro», una red de tráfico de armas que abastece a grupos criminales en el continente americano. En Haití, estas armas se adquieren en estados con legislaciones laxas en la materia para luego ser trasladadas a Florida, donde se ocultan y son enviadas en contenedores hacia la isla.
La violencia en Haití no ha disminuido. De acuerdo con Human Rights Watch, más de 300 grupos criminales controlan gran parte de Puerto Príncipe. En 2024, la ONU registró 5 mil 601 asesinatos atribuidos a pandillas, mil más que en 2023. También se reportaron 2 mil 212 personas heridas y cerca de mil 500 secuestros.
Imagen portada: SPR