La marca de cerveza Corona lidera el ranking de las marcas mexicanas con más valor en 2025, según la encuestadora de mercados Kantar, esto tras la popularidad que ganó en Estados Unidos, tras la caída de Budweiser; publica MILENIO.
En su último Kantar Brandz 2025, se detalla que el valor de esta marca es de 18 mil 745 millones de dólares.
Además, en dos años Corona pasó del segundo al primer lugar, esto por la consistencia de su estratégia de marketing, así como sus resultados financieros.
Ante esto, Julio Negrete, brand senior director en Kantar México, destacó que una de las causas que ayudó a Corona es la popularidad que ganó en Estados Unidos tras el boicot que surgió a la marca Budweiser.
¿Cuáles son las marcas más valiosas en 2025?
Seguido de Corona en el ranking está Telcel, con 12 mil 887 millones de dólares y en tercer lugar Modelo, con 11 mil 591 millones.
En estos dos años Kantar también encontró que cuatro marcas más se unieron al ranking 30: Totalplay, Qualitas, Chedraui y Topo Chico.
Además, resaltaron que de 2023 a la actualidad, 19 marcas siguieron creciendo de manera constante.
El valor de las 30 marcas más importantes de México creció 10 por ciento; generó 95 mil mdd
Dicho reporte también detalla que el valor financiero de las 30 marcas más importantes de México este año es 10 por ciento mayor a lo que presentaban en 2023, al llegar a los 95 mil millones de dólares.
En conferencia de prensa, Alberto Vargas, vicepresidente Brand Kantar México, destacó que esto es importante ya que México es parte de los únicos tres países que crecieron en el portafolio de de valor de sus marcas, solo por debajo de España que creció 30 por ciento e India que creció 14 por ciento.
Por lo que ven un crecimiento constante en el valor de las marcas del país y desde la consultora ven una oportunidad de que siga creciendo la expansión del mercado mexicano, pero Vargas detalló que para que esto suceda se debe de seguir el camino de Francia y Alemania que sus marcas recolectan más fuera de sus países.
«Si queremos buscar crecer nuestras marcas tenemos que buscar tener presencia fuera de México, en zonas como Estados Unidos y Latinoamérica«, detalló.
Vargas puso el ejemplo de Maseca, pues en su último reporte de resultados Gruma detalló que 73 por ciento de sus ventas proviene de operaciones no mexicanas
El estudio de Kantar también detalla que 60 por ciento del valor financiero de las marcas mexicanas proviene de marcas de alcohol y telecomunicaciones.
Mientras que las categorías que tienen el mayor crecimiento estos últimos dos años fueron: retailer que crece 20 puntos porcentuales, servicios de viaje que crecieron 22 por ciento y servicios financieros, 34 por ciento.
Pero a pesar de esto, actualmente en el mercado global mexicano una de cada tres marcas no están justificando sus precios a los consumidores, esto ha ocasionado que haya más espacio para nuevos competidores y el crecimiento de las marcas libres.
La encuesta Branz de Kantar recolecta la información de empresas de origen mexicano y que su información financiera sea pública.
Generar sentimiento de mexicanidad
Julio Negrete, brand senior director Kantar México, destacó que desde hace cuatro años las marcas están regresando a comunicar a sus consumidores un sentimiento de «mexicanidad«, lo que ha sido aceptado como un factor en elegirlas sobre otras a pesar del precio.
Por lo anterior, destacó que el nacionalismo va más allá de colocar el sello «Hecho en México», el cuál añadió que es más para competir con la producción china.
Por ejemplo, dijo Negrete, que la edición de Victoria en Día de Muertos, y las flores de cempasúchil o la publicidad de Tecate contrarrestan los dichos de «el mexicano le pone el pie al mexicano».
Imagen portada: Archivo