De acuerdo con los datos ofrecidos por Camexa, en el presente año, el tamaño de este sector se ubica en 2 mil 650 millones de dólares.
La industria aeroespacial nacional alcanzará un valor aproximado de 3 mil millones de dólares en 2030, con lo cual experimentará un crecimiento de 14.7 por ciento, en comparación con 2025, según previsiones de la Cámara Mexicana Alemana de Comercio e Industria (Camexa); reportó MILENIO.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el organismo empresarial, en el presente año, el tamaño de este sector se ubica en 2 mil 650 millones de dólares.
“La industria aeroespacial mexicana ha emergido como un actor clave en el mercado global, con una trayectoria de crecimiento constante desde principios de la década de 2000 (…) Aprovechando su ubicación estratégica, su mano de obra calificada y su sólido apoyo gubernamental, México suministra componentes a las principales empresas aeroespaciales globales”, afirmó el organismo empresarial.
La Camexa destacó que México es el décimo productor mundial más grande, y se centra en la fabricación de piezas de aeronaves para líneas de ensamblaje final en los Estados Unidos y Canadá.
“Las empresas europeas están invirtiendo en México, atraídas por la mano de obra calificada y la ubicación estratégica”, sostuvo el organismo empresarial.
Indicó que algunas empresas que anunciaron expansión en sus operaciones son Diehl Aviation, Safran e ITP Aero.
A finales del año pasado, Safran Aircraft Engines México dio a conocer la inauguración de una nueva extensión en su planta de Querétaro, lo cual representó una inversión de 720 millones de pesos y la creación de 128 empleos especializados.

La compañía dijo en su momento que esta inyección de recursos fue una decisión estratégica para ampliar las operaciones de ensamble de la familia de aviones A320.
Cabe recordar que la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) consideró que a pesar del escenario existente ante el gobierno de Donald Trump, el sector tendrá un crecimiento mayor a 10 por ciento, derivado que continúa la demanda de aeronaves; informó MILENIO.