El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dar a conocer el nombre o la razón social del proveedor, tipo de servicio o bien suministrado y el monto pagado por diversas obras realizadas mediante convenios con instituciones y dependencias públicas.

El organismo detalló que la información solicitada deberá corresponder a la Planta de tratamiento de aguas residuales, su red de riego realizada en Los Pinos.

Además, la información debe ser relativa al Centro de Salud “El Paredón”, en el estado de Chiapas; el Cuartel General de la vigésima zona militar, en el predio conocido como “Loma de Fátima”, del estado de Colima y diversas construcciones, derivado de un convenio suscrito con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El pleno del INAI emitió la resolución en cuestión al considerar que el tema es de interés social, al permitir que la población conozca el uso del dinero público, los acuerdos, procedimientos y resultados derivados de las obras públicas que lleva a cabo la Sedena, expresó la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Tras la solicitud de información de un particular, la Sedena señaló que ésta era inexistente, pues la dependencia no fue responsable del gasto efectuado en la realización de obras e indicó que las instancias competentes son el TEPJF, la Comisión Nacional del Agua y los gobiernos estatales de Colima y Chiapas.

Inconforme con la inexistencia de lo solicitado, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que, en solicitudes anteriores, se han proporcionado datos sobre las obras ejecutadas por la Sedena y los proveedores contratados para ese fin.

Al analizar los convenios y acuerdos recibidos, se advirtió que existe un compromiso expreso de la Sedena para resguardar la documentación comprobatoria del gasto ejercido, por lo que se concluye que la inexistencia invocada es improcedente.