El expresidente de Perú, Alan García, murió la mañana de este miércoles mientras era operado luego de darse un tiro en la cabeza. El intento de suicidio fue en el interior de su domicilio, al tratar de evitar que la policía lo detuviera en cumplimiento de una orden de aprehensión relacionada con el Caso Odebrecht.
Erasmo Reyna, abogado del hombre que gobernó la nación sudamericana entre 1985 y 1990 y luego nuevamente entre 2006 y 2011, confirmaba entonces ante medios de comunicación que “el (ex) presidente tomó la decisión de dispararse”, luego de que una fiscalía determinara imponerle detención provisional.
De acuerdo con Perú 21, agentes de la policía ingresaron al domicilio y, cuando estaban a punto de llevárselo, García pidió permiso para ir a su dormitorio; dado que ningún efectivo lo acompañó, aprovechó la oportunidad para darse un tiro en la cabeza.
Tras escuchar la detonación, la policía se apresuró a llevarlo a un hospital de la ciudad de Lima, donde fue sometido a una cirugía de emergencia en tanto que Zulema Tomás, titular del Ministerio de Salud, reportaba su estado como “crítico y muy grave”.
El expresidente peruano iba a ser detenido por supuestos delitos de corrupción vinculados al caso Odebrecht. https://t.co/bBDXVKycCg
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) April 17, 2019
Finalmente, y luego de por lo menos tres paros cardiacos, el suicidio se concretó en una mesa de operaciones del hospital Casimiro Ulloa en el distrito de Miraflores en Lima, Perú.
Noticia conmociona a Sudamérica
Apenas el año pasado, y dado el curso que seguía el proceso judicial por el escándalo de corrupción en el caso Odebrecht, el expresidente peruano había solicitado asilo a Uruguay, pero el asilo le fue negado. Así quedó prácticamente obligado a enfrentar el proceso que ya ha llevado a la corte a expresidentes y funcionarios de varios países, y que ya ha condenado a algunos. Para Alan García, la prisión era inminente. Sin embargo, optó por evitar el agravio dándose un tiro en la cabeza, aunque sin lograr quitarse la vida de inmediato. Las condolencias de políticos, mandatarios y ex mandatarios de la región no se hicieron esperar.
Martín Vizcarra, presidente de Perú.
Consternado por el fallecimiento del ex presidente Alan García. Envío mis condolencias a su familia y seres queridos.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) April 17, 2019
Rafael Correa, expresidente de Ecuador.
Si Alan García fue perseguido injustamente, su suicidio es en realidad un asesinato.
— Rafael Correa (@MashiRafael) April 17, 2019
¡Ya basta de tanto abuso!
Que su sacrificio sirva para entender que la lucha política tiene límites. Que no se puede jugar con honra y libertad de las personas.
Un abrazo solidario a su familia. pic.twitter.com/u6ntFpTBGz
Sebastián Piñera, presidente de Chile.
Lamento profundamente la trágica muerte del ex Presidente de Perú Alan García. Me tocó interactuar mucho con él, no sólo cuando ejercimos simultáneamente la presidencia, sino también antes y después. Que Dios acoja su alma. Mis pensamientos y oraciones están con su familia
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) April 17, 2019
Ollanta Humala, expresidente de Perú.
Mi familia y yo lamentamos el fallecimiento del expresidente Alan García Pérez. Respetemos el dolor de sus seres queridos.
— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) April 17, 2019
Keiko Fujimori, lideresa del partido peruano Fuerza Popular.
p. Keiko Fujimori: Con mucha tristeza recibo la noticia de la trágica partida del expresidente Alan García Pérez. Mis más sentidas condolencias a la familia y a los miembros del Partido Aprista Peruano. Elevo mis oraciones por él y sus seres queridos.
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) April 17, 2019
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia.
El ex Presidente Alán García fue un buen amigo de Colombia, las relaciones con su reciente Gbno fueron excelentes. Solidaridad con los suyos
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) April 17, 2019
Con información de El Comercio, de Perú
Fotografía propiedad de: Congreso de Perú