Con 120 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Senado de República aprobó este martes por unanimidad la reforma para garantizar la Paridad de Género en la conformación de los órganos del Estado mexicano, entes autónomos y candidatos a puestos de elección popular.
🔴 Por unanimidad, con 120 votos a favor, se aprueba dictamen de reforma constitucional que busca #ParidadEnTodo. pic.twitter.com/L1iay9pXjR
— Senado de México (@senadomexicano) May 14, 2019
Para la discusión del dictamen sólo se inscribieron posturas a favor, el cual finalmente fue aprobado luego de permanecer unos días atorado en la Mesa Directiva por la Reforma Educativa.
#ParidadEnTodo
De acuerdo con lo aprobado en Comisiones el 26 de abril, y destacado durante los diversos posicionamientos de este día, la Reforma busca que se garantice la paridad de género en todos los poderes, toda vez que la LXIV Legislatura ha presumido que es el primer parlamento paritario en la historia del país, de la misma manera que a propósito el Ejecutivo constituyó su gabinete.
En específico, se trata de que haya paridad en los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no sólo a nivel federal sino también en las 32 entidades del país y sus municipios, además de los órganos autónomos.
Además, los partidos políticos deberán tomar en cuenta el principio de paridad de género para la postulación de sus candidatos a puestos de elección popular, en los procesos futuros.
La senadora por Morena y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher, dijo que con estos cambios el concepto de paridad significa igualdad, en lugar de cuota y que se acaba con la simulación.
Vamos por la mitad del cielo, por la mitad de las decisiones del país, por la mitad de los cargos políticos de la nación.
— Martha Lucía Mícher C. (@MaluMicher) May 14, 2019
Somos más de la mitad de la población y queremos estar en todo, sí, en todo.#ParidadEnTodo#ParidadDeGénero#ParidadConstitucional pic.twitter.com/SsRsTQO4rv
Quien fue una de las promoventes, agregó que no es un antojo que se pidió ayer, pues desde que se garantizó el derecho de las mujeres al voto se ha demostrado que no se trata de un tema de capacidades sino de oportunidades.
La integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, Kenia López Rabadán, dijo que parte de los motivos que llevaron a que en conjunto con Martha Lucía Micher y Martí Batres a impulsar esta Reforma, fue para señalar que visión de género no significa una visión de mujeres, sino compenetración de hombres y mujeres.
Desde 1996 iniciamos con las #CuotasDeGénero para garantizar la participación de las #Mujeres en la toma de decisiones.
— Kenia López Rabadán (@kenialopezr) May 14, 2019
Hoy aprobaremos 50/50… IGUAL de oportunidades para #Mujeres y #Hombres. #ParidadTotal en todos los órdenes de gobierno y en todos los Poderes de la Unión. pic.twitter.com/K3TFGC9gZD
Lucha por la igualdad no acaba
El senador por Morena, José Narro Céspedes, planteó que la aprobación de esta Reforma no significa que se haya terminado la lucha, sino que falta trabajar en aspectos cotidianos como que transiten seguras en la calle, acabar con la brecha salarial que tiene una diferencia de 34 por ciento, pobreza, violencia, entre otros aspectos.
Su compañera de bancada, Citlalli Hernández dijo que un reto es que lo que se discute en el ámbito legislativo llegue a la cotidianeidad de las mujeres para que nadie vuelva a decirles que «no pueden» o evitar continuar con la situación de que las Comisiones de mayor importancia en el Senado sigan encabezadas por hombres.
Necesitamos que las nuevas generaciones ejerzan el liderazgo en el poder público y político. Estamos preparando un país para que nunca más a una mujer le digan que no puede. Me atrevo a decir también, que estamos muy cerca de tener una Presidenta de la República. pic.twitter.com/UiaEvSztnU
— Citlalli Hernández M (@CitlaHM) May 14, 2019
En ese sentido, la panista Josefina Vázquez Mota, dijo que la paridad que hoy están garantizando en los puestos públicos tiene que incidir en otros aspectos en los que se ve reflejada la desigualdad, como la pobreza en la que viven muchas mujeres.
#EnAcciónPorMéxico
— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) May 14, 2019
Nuestra senadora @JosefinaVM hace uso de la tribuna para manifestarse a favor del dictamen que aprueba la #ParidadDeGénero en todos los órganos de gobierno y organismos autónomos. #EsPorTodas pic.twitter.com/VeJ0Uu6KQX
Agradeció la lucha por la igualdad de las mujeres a diversos legisladores presentes, sobre todo a Patricia Mercado, quien también participó como ella, como candidata a la presidencia de la República y se pronunció porque vengan más mujeres candidatas quienes lo harán mejor que ellas.
La primera parte de mi mensaje en este día histórico para la causa de la #ParidadTotal tenía que ser para aquellas mujeres que nos hemos acompañado ya por muchos años#ParidadEnTodo #ParidadDeGénero pic.twitter.com/MMkZ8rqjRB
— Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) May 14, 2019
Colectivo 50+1
En este periodo extraordinario, posterior al segundo periodo ordinario de sesiones, se votó la reforma constitucional en materia de paridad de género, tras haber votado la Reforma Educativa.
También se tiene programado aprobar las leyes complementarias de la Guardia Nacional, las secundarias de extinción de dominio y de trabajadoras del hogar.
El 6 de mayo, en el marco de la Comisión permanente, en la que se aprobó el actual periodo extraordinario, a petición del senador Dante Delgado, se aprobó incluir la Reforma constitucional de paridad de género, a fin de que se incluya este criterio en todos los ámbitos del servicio público.
El Colectivo 50+1, constituido por exlegisladoras, académicas y mujeres de diversas ocupaciones, insistió en que se incluyera en este extraordinario la votación de paridad de género, toda vez que se había retrasado por darle prioridad a los cambios en materia educativa.
Los coordinadores Ricardo Monreal, de Morena; Mauricio Kuri, del PAN; Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI; Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, Eduardo Murat Hinojosa, del Partido Verde Ecologista de México; Miguel Ángel Mancera del Partido de la Revolución Democrática, retiraron las reservas que presentaron previamente, a fin de no retrasar la votación y aprobación de la Reforma.
Violencia simbólica
De acuerdo con una investigación del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, la paridad de género debe ser considerada un principio rector de las democracias constitucionales y de la integración de sus instituciones políticas.
El texto «Elementos conceptuales básicos para un debate informado y actualizado sobre la igualdad de género», señala que las resistencias culturales han hecho que la igualdad se enfrente a una situación de incomprensión que deriva en formas de violencia simbólica.