El presidente del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, pidió mesura y autocrítica al expresidente Felipe Calderón Hinojosa, ya que dijo, es el principal responsable de la violencia en el país.
Abundó que la violencia e inseguridad llevan varios años en México, y más que el sexenio anterior, se desató en la administración de Calderón, por lo cual él es el mayor responsable de la situación actual.
“Esperaríamos más mesura… de quien tuvo mucho que ver con la situación de violencia que hay en México, esta situación de violencia se disparó en su sexenio… La mayor responsabilidad en el tema de la violencia no es del sexenio pasado, sino de ese sexenio, el de Felipe Calderón.”
Recordó que el expresidente michoacano inició su periodo de gobierno con 8 mil asesinatos al año y lo culminó en una cifra de 27 mil.
🔴 Conferencia del senador @martibatres, presidente de la Mesa Directiva del Senado, del 4 de julio de 2019 https://t.co/ex4OcAh18R
— Senado de México (@senadomexicano) July 4, 2019
La mano que mece la cuna
Tras los paros que mantienen integrantes de la Policía Federal, quienes se resisten a integrarse a la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay “mano negra”.
Es mejor informar que dejar que corra el rumor e impere la manipulación: el asunto de la Policía Federal no tiene fundamento aunque respetaremos el sagrado derecho a manifestarse. pic.twitter.com/8a9X2ZXH7C
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 4, 2019
Este medio día el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPT), Alfonso Durazo Montaño, señaló que no es casual que el expresidente Calderón sea un defensor de los policías en paro, cuando ellos lo han propuesto como su líder sindical
Mensaje a medios del Srio. @AlfonsoDurazo | @SSPCMexico https://t.co/5kIh9gf7G5
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 4, 2019
Cabe recordar que Calderón cuestionó por qué buscan que los elementos de la Policía Federal pasen a la Guardia Nacional, cuando el presidente López Obrador dijo que se echaron a perder.
Batres dijo que el propio presidente López Obrador irá desmenuzando sus dichos respecto a la mano negra, mientras tanto, abundó que como integrante del Poder Legislativo le toca tener prudencia
El legislador se pronunció porque se respeten los derechos laborales de los elementos pero a la vez se garantice la seguridad de los ciudadanos, lo cual han estado buscando desde hace años.
Niega Calderón ser la “mano negra”
El expresidente Felipe Calderón reaccionó a la conferencia de Alfonso Durazo y señaló como “calumnias” la “cobarde insinuación” que hizo, al referir que es responsable de los paros policiales, por lo cual le exigió presentar pruebas respecto.
La protesta de PF tiene origen de fondo: menos prestaciones y condiciones indignas; y de forma: el trato despótico. Rechazo la cobarde insinuación de que estoy detrás de ella. Si tienen pruebas, exhíbanlas. Mi gratitud a soldados, marinos y policías. #YoApoyoALaPoliciaFederal
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) July 4, 2019
Aclaró que el asunto de fondo son los derechos laborales de los elementos y las situaciones de forma, al decir que todos son corruptos. Pidió a AMLO no dividir al país con calificativos como ‘fifí’, que luego replican funcionarios públicos.
No obstante, reconoció que pudo ser posible que durante el sexenio pasado no se cumplieran los protocolos que evitaran la infiltración de la corrupción en la corporación, pero no existió algún reconocimiento de responsabilidad del problema generalizado de violencia.