La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió cuatro recomendaciones por omisiones y negligencias de las autoridades de la capital encargadas de investigar casos de violencia de género, particularmente: feminicidio, violencia sexual y familiar.
En total, los casos estudiados por el organismo, recabó 131 mujeres víctimas directas, 44 víctimas indirectas -19 niñas y adolescentes-. Tres de las recomendaciones, están dirigidas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX).
En general, lo que solicitó la Comisión local es reparación integral del daño para cada víctima, atención psicosocial y estudios jurídicos de las investigaciones que se siguen por violencia contra las mujeres.
“En el caso de violencia familiar, las recomendaciones giran torno a las causas de la fragmentación de las indagatorias, recuperar el cauce de las líneas de investigación, permitir que las víctimas aporten elementos supervinientes, entre otros”.
Feminicidios: Omisiones en la CDMX
En cuanto a los casos de feminicidio, la investigación y recomendaciones están relacionados con los agravios cometidos contra niñas y adolescentes víctimas, así como en las omisiones que provocaron pérdida de evidencia en la cadena de custodia. En esta recomendación, el caso de Marichuy fue retomado.
#Boletín
— CDHDF (@CDHDF) September 26, 2019
La #CDHCM presentó Informe sobre las violencias de género en la procuración de justicia en la Ciudad de México https://t.co/2hJOj97ksW pic.twitter.com/TbbVdONtOI
Por agresiones de hostigamiento sexual, la PGJ-CDMX debe publicar las deficiencias en investigaciones y acceso a la justicia de mujeres, adolescentes y niñas; así como hacer el compromiso de prevenir, investigar, sancionar y erradicar la violencia de género.
“No es posible tolerar la más mínima violencia normalizada. Por el contrario, es necesario actuar oficiosa y diligentemente en la búsqueda de otras manifestaciones violentas, una vez que existen indicios. Las autoridades educativas, de salud, laborales, de seguridad y procuración de justicia están obligadas a ello”.
Además de casos de feminicidio, las recomendaciones abordan la falta de debida diligencia alrededor de violencia familiar, violencia sexual y filtración de información; por lo que la presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez, dijo que no son un caso aislado, sino pruebas del contexto de violencia de género sistemática y de discriminación.
“Hasta que no modifiquemos nuestro entendimiento sobre la violencia dirigida a las mujeres, motivada tan sólo por el hecho de ser mujeres, no podremos constituirnos como un Estado ni como una sociedad en igualdad, y estaremos fallando a más de la mitad de la población de este país”.
Fotografía: Armando Monroy / Cuartoscuro