Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

‘Face to Face for Mexico’ llega a San Ildefonso

La instalación del músico y artista digital busca la reflexión por medio de las sensaciones generadas en el espectador.

Desde 1981 el productor, músico, artista digital, escritor y activista británico Brian Eno (1948) empezó a tomar fotografías de diversas personas en su estudio, simplemente como un registro; publica MILENIO.

En 2020 se dispuso realizar una instalación con las imágenes que había capturado a lo largo de estos 43 años y decidió, recurriendo al artificio de la inteligencia artificial, modificar esos retratos pixel por pixel con la finalidad de mutarlos para crear nuevos rostros.

La intención del miembro fundador de la banda Roxy Music, cuyas exposiciones han recorrido el mundo, fue explorar las posibilidades de combinaciones de retratos para crear una obra de arte inusual, concretando este experimento en la exhibición Face to Face, que ha se ha mostrado en ciudades como Manchester, Dublín, Kyoto, Trento y más recientemente en Bogotá.

Para el deleite del público mexicano, Brian Eno celebrará su cumpleaños el próximo 15 de mayo con la exposición Face to Face for Mexico, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, aunque lo hará desde Europa.

Eno hizo famoso el término ambient music y es creador de la iniciativa Earth Percent, cuya función es recaudar dinero de la industria de la música para apoyar organizaciones que trabajan en favor del ambiente frente a la emergencia mundial por el cambio climático. Debido a esto declinó venir a México porque su forma de contribuir a la preservación del ambiente es evitando viajar en avión.

Juan Ayala, director El Aleph. Festival de arte y ciencia, aclaró que se le extendió la invitación al músico y productor, que ha trabajado con David Bowie y Robert Fripp.

“Hicimos la lucha, pero como activista del medio ambiente, Brian Eno no viaja en avión. Sus traslados son cortos y normalmente los hace en tren por su postura política derivada de su activismo. Le hicimos llegar la petición a su oficina para que viniera a la exposición, pero nos respondieron lo que ya sabíamos, que el señor Eno ya no hace viajes trasatlánticos”.

Locación ideal

La instalación audiovisual, en la que rostros de mujeres se transforman en más de 170 combinaciones de imágenes, se exhibe en el marco de la octava edición de El Aleph. Festival de arte y ciencia, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y el gobierno de Ciudad de México.

Se trata de una versión especial, ya que la instalación Face to face for Mexico está conformada exclusivamente con los rostros de mujeres de diferentes razas y edades, proyectados en una sola pantalla monumental en la capilla del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Aunque con el mismo sentido, los rostros (tanto los reales como los surgidos de la combinación a través de la inteligencia artificial) propician la reflexión por medio de las sensaciones generadas en el espectador.

Previo a la visita a la instalación inmersiva, sensorial y audiovisual, el curador colombiano Santiago Gardeazábal indicó que era una una responsabilidad enorme tomar la vocería de un artista como Brian Eno.

“Porque es intentar transmitir el mensaje de la forma más juiciosa y efectiva posible. Estuve acá en México hace un par de meses con el equipo de la UNAM y del festival recorriendo el Colegio de San Ildefonso y encontrando la locación más idónea. Después le hicimos varias propuestas al equipo de Brian y terminamos naturalmente escogiendo la capilla ubicada en un invaluable contexto, rodeada por el rostro del muralismo mexicano”.

Por esta razón consideraron relevante la comunicación inefable entre los rostros y entre los siglos que se preservan en este monumento arquitectónico.

Gardeazábal subrayó: “Esta pieza ha venido cambiando en la medida que ha evolucionado la tecnología de la que Eno echa mano, y en la que justamente se hace alusión a la temática del festival y a la tecnología, así como a la versión más reciente de Face to face for Mexico 2024.

“Este proyecto va en comunión a lo que ha ido desarrollando Bryan Eno desde los años 80, pero también es una especie de respuesta o una especie de continuidad a una exposición que hizo aquí en México hace 15 años”.

Como sucedió en las otras instalaciones, la música original Between coming and going, escrita interpretada y producida por Brian Eno, acompaña a la instalación Face to face for Mexico 2024.

La propuesta artística de Brian Eno se podrá visitar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, del 9 al 29 de mayo, en Justo Sierra 16, Centro Histórico.

Imagen portada: Jesús Quintanar | MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más