Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Christian Peña gana el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2023

Christian Peña ganó el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores por su obra Quirón (Vaso Roto), así lo anunció la Secretaría de Cultura federal,  el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Sociedad Alfonsina Internacional; informó MILENIO.

El jurado conformado por Eloy Urroz, Sol Ceh Moo y Tanya Huntington, decidió otorgar el galardón a esta obra al considerar que el autor conjuga diversos elementos que interactúan entre sí para crear una constelación poética que exhorta a redefinir la relación entre el pasado y el presente del poeta, como hijo y como padre. También explora temas como el amor, la muerte, la identidad, la moralidad y la naturaleza del ser humano.  

Sobre el premio, el autor se dijo sorprendido y emocionado, pues resultar ganador de un certamen que lleva el nombre de Xavier Villaurrutia tiene doble valor, ya que la obra del escritor es un trabajo poético al que siempre regresa, debido a su belleza y a su importancia e influencia para las letras mexicanas. También se dijo admirador de la obra de escritores que han ganado esta distinción y destacó a Juan Rulfo, con Pedro Páramo, como uno de sus favoritos.  

“Hace un par de años ya había participado en el certamen, pues es muy importante para mí debido a que, dentro de la poesía mexicana, Xavier Villaurrutia es una de las lecturas a las que siempre vuelvo. El primer libro que publiqué con la editorial Vaso Roto, Expediente X.V., habla sobre él y sobre su muerte. Mi motivación para participar en este premio fue que la poesía de Villaurrutia es una de las que más releo, más me obsesionan, más admiro y más atesoro. Por ello, mi emoción es doble”, comentó.  

Quirón, explicó Peña, es un libro que aborda la figura mitológica del centauro y se compone de dos partes tituladas Mitad hombre y Mitad caballo, respectivamente. Refirió que la inspiración para este libro surgió un día en el que cargaba en sus hombros a su hijo y vio sus sombras reflejadas en la pared. Esa imagen lo hizo pensar en la relación que existía entre ellos: entre él y su hijo y en el vínculo que él mismo tuvo con su padre. Después de meditarlo, llegó a la conclusión de que estos lazos familiares formaban una especie de animal de dos dimensiones: la parte humana y la parte del caballo.

La trama cuenta la relación entre un padre cuando es niño y la de este niño cuando se vuelve padre. Establece la relación entre mi hijo y yo, y cuestiona un poco el papel que debemos representar como hombres. En mi experiencia, ha sido un tema de completo aprendizaje constante, el descubrimiento de lo que se puede desprender de ti. Es lo que ocurre con los asteroides: hay gente que los descubre y los nombra. Con los hijos suele ocurrir eso, les ponemos nombre y creemos que es porque hemos descubierto algo, pero creo que es para no extraviarnos nosotros en ellos”, relató.

La necesidad de Peña de dividir esta obra en dos secciones lo llevó a escribirlo con la particularidad de que, en la primera parte, aparece una versión de los poemas. En la otra, existe una segunda versión de ese primer poema. Sin embargo, tienen ópticas distintas, en la que primero se puede ver el punto de vista del padre y, posteriormente, se puede entender la perspectiva del hijo.  

El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores surgió en 1955, a iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas.

Los últimos ganadores del premio son Enrique Serna (2019), Malva Flores (2020), Cristina Rivera Garza (2021), Gonzalo Celorio (2022) y Christian Peña (2023) han recibido este reconocimiento.

Imagen portada: Especial | MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más