La afectación de las medidas arancelarias de 25 por ciento, por el presidente estadounidense Donald Trump, impactarán aproximadamente a 40 millones de familias de Estados Unidos, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; reporta MILENIO.
Explicó durante la conferencia de la mañanera del pueblo, que está afectación es porque los principales productos de exportación son automóviles, autopartes, computadoras, televisores y refrigeradores.
Lo equivale a un desembolso para las familias de aproximadamente 19 mil 817 millones de dólares por los aranceles interpuestos a estos sectores.
“Entonces, si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos, y esto sí para todos y también para supermercados que son: frutas, verduras, carne y cerveza”, refirió.
Apuntó que el impacto del comercio entre México y Estados Unidos será principalmente para las empresas estadounidenses ya que incidirá en las cadenas de suministros.
“Los consumidores estadounidenses se verían afectados, en primer lugar, porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25 por ciento de todos esos productos”, señaló.
“Segundo, porque va a haber menor disponibilidad de productos, porque a medida que tú le pones un impuesto a 25 por ciento en producto, evidentemente la compra se contrae”.
En este sentido comentó que el principal exportador de automóviles y autopartes de México a Estados Unidos es el territorio nacional.
Precisó que en este rubro se tendrá una afectación de 12 millones de familias norteamericanas, con un impacto de más de 10 mil millones de dólares.
Mientras que en el sector de la computación serán 40 millones con una afectación de 7 mil millones de dólares.
En cuánto a las pantallas dijo que el impacto a 32 millones de familias que tendrían que pagar más de 2 mil millones de dólares, por las medidas arancelarias.
En el caso de los refrigeradores, 1 de cada tres refrigeradores que se venden en Estados Unidos se realiza en México, por lo que se afectará a 5 millones de familias, lo que representará un desembolso adicional de 817 millones de dólares.
En relación a los estados con mayor afectación por esta medida, garantizó que será en los estados fronterizos y ciudades con alto consumo en productos mexicanos como: California, Texas, Florida y Arizona.
Imagen portada: MILENIO