Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

‘Kutsari’ posicionará a México como creador de tecnología de chips

Autoridades del ámbito científico nacional presentaron el Proyecto de Desarrollo de Semiconductores ‘Kutsari’, mediante el cual se pretende “consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México mediante la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica”; informa SPR

En la Mañanera del Pueblo de este 6 de febrero, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó la importancia del desarrollo de esta tecnología y apuntó que no se concibe la comodidad de la vida diaria sin dispositivos que utilicen semiconductores, por lo que es de suma relevancia la incorporación de la industria y la economía mexicana. 

Imagen: SPR

Ruiz Gutiérrez indicó que el proyecto propondrá un marco legal y normativo para “fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema, promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en polos de desarrollo e incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores”. 

Kutsari constará de dos etapas, en la primera, se creará un Centro de Diseño en el que se aprovechará la experiencia de las personas científicas mexicanas; en la segunda, se incursionará en la fabricación de chips tradicionales o “legacy” para satisfacer la demanda nacional en la industria electrodoméstica, automotriz, equipos médicos, sensores, etc. 

El coordinador nacional del Proyecto de semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez, explicó que la industria de chips se divide en tres eslabones: 1) diseño de chips, 2) fabricación y 3) la separación, prueba, encapsulación y ensamble de los chips. 

México puede insertarse en el desarrollo de todo el rango de tecnologías, tanto en la tradicional, que abarca chips para sensores o equipo médico, como al de alto rendimiento, que incluye memorias de alta densidad y microprocesadores. El Centro también desarrollará un programa de capacitación acelerada para diseñadores para proporcionar servicios de capacitación a otros centros de diseño públicos y privados. 

Gutierrez Domínguez detalló que mediante la creación de un Centro de Diseño de esta tecnología, México incrementará su participación en este mercado que, en 2023, importó más de 24 mil millones de dólares a industrias como la automotriz. 

Imagen: SPR

La estrategia para implementar el Plan de Semiconductores elaborará una política pública para sustentar el Programa para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores que lo alinee al Plan de México. 

Edmundo Gutiérrez Domínguez detalló que el Centro de Diseño estará consolidado en 2027 y que, en una segunda instancia en 2026, se considerará una empresa privada, pública o mixta para montar una fábrica de semiconductores en México que se consolide en 2029; finalmente en 2030 completará el tercer eslabón de ensamble de semiconductores.

PROTEGER LA PATENTE 

Raquel Buenrostro Sanchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno informó que el impulso a la industria de semiconductores estará acompañado de modificaciones a la Ley de la Propiedad Industrial ya que la legislación en nuestro país no alcanza los estándares para competir a nivel internacional. 

Imagen: SPR

“La propiedad industrial no está tan desarrollada en México y aunque tengamos científicos muy buenos y aunque tengamos industrias ya aquí en México que ya hacen semiconductores y que son muy buenas y son reconocidas internacionalmente, no patentan aquí en México”, señaló Buenrostro Sánchez. 

En este sentido, Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, explicó que cuando alguien presenta una solicitud de patente en el país, “tiene una expectativa de derecho, no un derecho como tal”, por lo que con la iniciativa de ley para impulsar la industria de semiconductores busca proveer una patente provisional para tener derecho al apartado de fecha y de este modo evitar que se vuelva a registrar la patente en cualquier parte del mundo; además, validará la revocación de la titularidad de los derechos de propiedad cuando se acredite que hubo un plagio cuando se registró una patente. 

Imagen: SPR

Nieto Castillo señaló que actualmente en México hay 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de semiconductores presentadas por mexicanos, mientras que existen 343 solicitudes de patentes de extranjeros, de las cuales 120 se encuentran pendientes de resolución.

Imagen portada: SPR

Fuente:

// Con información de SPR

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más