Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Encabeza Sheinbaum firma de convenio entre CFE e INPI para electrificación de pueblos indígenas en Durango

La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó, este 21 de febrero, el evento “Plan de Justicia de los Pueblos O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan” en Durango, en el que fungió como testigo de honor en la firma un convenio entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para la realización de obras de electrificación en dichas comunidades indígenas; publica SPR.

De acuerdo con la titular de la CFE, Emilia Esther Calleja, 10 mil 752 personas indígenas de Durango fueron beneficiadas entre diciembre de 2018 y diciembre de 2024, a través de la electrificación de 2 mil 701 viviendas. De estos inmuebles, 2 mil 110 cuentan con módulos solares individuales y 591 recibieron extensión de redes, gracias a una inversión de 209 millones de pesos.

La titular del Ejecutivo destacó el rango constitucional del los Planes de Justicia, que tienen como propósito “hacer justicia a quienes históricamente no ha llegado”. Además, la Presidenta señaló que su gestión ha dado continuidad a los programas sociales impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluyendo aquellos que buscan atender las principales necesidades de los pueblos originarios.

Al respecto, el gobernador de Durango, Esteban Callejas Villarreal, hizo hincapié en que las comunidades indígenas han sido despojadas por siglos de sus derechos y autonomía, por lo que el Plan de Justicia para los Pueblos O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan es «el mejor ejemplo del humanismo mexicano, pues impulsa la paz, la justicia y la inclusión». En apoyo a estas causas, el gobernador se comprometió a eliminar el analfabetismo en la entidad durante 2025.

Por su parte, el gobernador tradicional de San Bernardino de Milpillas Chico, Víctor Acevedo Rebeles, aseguró que las demandas de su comunidad han sido atendidas por el Plan de Justicia emprendido por el Gobierno de México desde 2022, impulsado por el expresidente López Obrador y retomado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Acevedo también hizo una serie de propuestas de proyectos para las comunidades indígenas en materia de atención a las reservas forestales, demostrando la apertura del Gobierno mexicano para escuchar y atender las necesidades de los grupos históricamente vulnerados.

En ese sentido, la Presidenta subrayó las reformas que impulsó para reconocer a las personas indígenas y afromexicanas como “sujetos plenos de derechos” en el artículo 2 de la Constitución. Resaltó, además, que los Planes de Justicia también se encuentran en la Carta Magna, por lo que ningún presidente podrá despojar a sus beneficiarios de ellos, a menos que modifiquen las leyes vigentes, algo que la mandataria considera que la ciudadanía no permitirá.

Imagen portada: SPR

Fuente:

// Con información de SPR

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más