Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Zona Maco 2025, convergencia de arte y cultura en México

La feria  Zona Maco 2025 promete ser un evento vibrante que además de celebrar el arte contemporáneo, refuerza el papel de Ciudad de México como un epicentro cultural, así que los visitantes pueden esperar una experiencia enriquecedora llena de creatividad y nuevas expresiones artísticas; publica MILENIO.

La feria de arte más importante de América Latina, creada por Zélika García, abrió sus puertas en el Centro Citibanamex de Ciudad de México, con la presencia de 199 galerías de 27 países, de cuatro continentes, consolidándose como un destacado punto de encuentro para artistas, coleccionistas y entusiastas del arte contemporáneo, destacó Direlia Lazo, directora artística de Zona Maco 2025.

El evento se lleva a cabo del 5 al 9 de febrero y está dividido en los espacios México Arte Contemporáneo, Diseño, Salón del Anticuario y Foto.

Este año la feria ha introducido varias sorpresas, incluida su primera plataforma digital, que permitirá a los visitantes explorar obras de arte en línea. Esta iniciativa busca ampliar el alcance del evento y atraer a audiencias más allá de sus fronteras físicas.

Lazo subrayó que se han planeado actividades paralelas en más de 90 instituciones culturales de la ciudad, como inauguraciones y recorridos guiados en galerías y museos. Enfatizó la participación de la Galería de Arte Mexicano, que está cumpliendo 90 años, “es de las pocas en el mundo con esa trayectoria tan sólida”.

Folclor y creatividad

Alfonso Miranda, el prestigioso curador de Zona Maco Salón del Anticuario, comentó que están celebrando una década de este espacio.

“Son los primeros 10 años del Salón del Anticuario, de poder mostrar esos objetos que coleccionamos desde la infancia más remota, como una moneda, un timbre o una cámara, esos objetos que hablan de nuestros pasados, de cómo nos hemos ido conformado como sociedades. Esta es una oportunidad para celebrar las antigüedades”.

Mientras las horas transcurrían, por las galerías caminaban los artistas mexicanos Jazzamoart (de la Colección MILENIO Arte) y Sebastian, así como el fotógrafo neoyorquino, Spencer Tunick.

Jazzamoart extendió la invitación para que el público acuda a la feria, en especial para que asista a ver su obra Orquesta Feejazzera de la Ciudad de México, en la Galería Óscar Román.

“Comparto esta obra que de alguna manera es un retrato de México y un autorretrato de mis pasiones. Esto que es un jolgorio en el centro en el ombligo de la luna de Ciudad de México, y justamente no podría ser otra manera. Por eso pinto un grupo de jazz, porque es una fiesta, con toda la gente, el folclor y la creatividad, síntesis de lo que somos como mexicanos”.

Y qué mejor que mostrar su obra aquí, que es una gran vitrina, “como siempre con grandes discusiones, pues es mejor discutir de arte que de política y de otras desgracias que no se quejan. Zona Maco es una ventana donde nos confrontamos con todo el arte del mundo”, dijo Jazzamoart, al lado de Jazzamoart hijo.

Su plataforma digital permitirá a los visitantes explorar obras de arte en línea. (Foto: Araceli López / MILENIO)

Sentimiento escultórico

El escultor Enrique Carvajal González, mejor conocido como Sebastian, acompañado de su hijo Mateo, mostró una singular vajilla y un par de objetos utilitarios que diseñó para Ánfora.

“Esa es la novedad. Yo he hecho moda, diseño y de todo, pero en este momento me metí en el diseño de una vajilla y en realizar objetos como floreros para la decoración, pero siempre sin desligarme del sentimiento escultórico sebastino”.

Consideró que Zona Maco es un proyecto internacional de gran relevancia: “Eso me da mucho gusto, poder ser parte del producto mexicano. Hay artistas emergentes, contemporáneos, modernos, y también muchas antigüedades, todo con un gran sabor mexicano”.

De repente, en solitario se le vio al fotógrafo estadunidense Spencer Tunick, quien atraído por la curiosidad y como invitado VIP de Zona Maco 2025 se dio a la tarea de observar todo lo que se le atravesaba a su paso. Ahora sin exponer su obra, fue invitado para ser el anfitrión de una nueva residencia artística.

Tunick charló sobre el desnudo, de su trabajo, de sus sueños de fotografiar en Teotihuacan y de que es “el abuelo del desnudo público”.

Asimismo, se registró la presencia de la cantante y compositora chilena, Mon Laferte, en su faceta de artista visual, en la galería Aninat.

En esta jornada de Zona Maco 2025 se otorgó el Segundo Premio de Arte por AXA México, que busca promover el arte de mujeres artistas contemporáneas. 

Fue entregado a Galia Eibenschutz por su obra El tiempo de las plantas. Sobreviviente. Con este reconocimiento se reafirma el compromiso con la innovación y la inclusión en el mundo del arte, promoviendo un espacio donde las voces femeninas pueden ser escuchadas y celebradas.

Imagen portada: Araceli López / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más