Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Acereros mexicanos digitalizan procesos y logística para evitar triangulación de China

Ante el constante señalamiento de acereros de Estados Unidos de que la industria siderúrgica mexicana es utilizada por China para triangular productos a su país, los productores nacionales están digitalizando sus procesos para frenar con datos esta persecución; informó MILENIO.

En entrevista con MILENIOJuan Antonio Reboulen Bernal, director de relaciones institucionales de Grupo Deacero, explicó que desde el año pasado la Cámara Nacional de la industria del Acero (Canacero) firmó un acuerdo con una empresa de Estados Unidos que los ayudará a mantener una conexión con los agentes aduanales de Washington y se pueda conocer el origen de los productos.

“Se trata de la implementación de la tecnología de blockchain con trazabilidad, esto ya está operando para la industria automotriz y la del acero va a ser una de las primeras en la región de América del Norte”, destacó.

Reconoció que precisamente para poder sumarse completamente a las exigencias que va a tener todo este sistema, toda esta plataforma de Blockchain, necesitan concluir sus procesos de digitalización, “tener mucha mayor certidumbre en nuestros datos, y poder tener mayores capacidades para procesamiento de información”.

Para ello, Deacero firmó un acuerdo con Google Cloud para poder no solo digitalizar sus procesos y abastecer su base de datos, también para ayudarlos a simplificar y aprovechar otras oportunidades de mercado.

“Este convenio se vuelve estratégico en el contexto de los cambios que se están dando a nivel global en disposiciones de comercio exterior, que van a ser fundamentales para que el acero circule libremente en la región de América del Norte, pero también me atrevo a agregar un tema adicional en el mismo sentido, se busca darle la vuelta a la nueva generación de barreras al comercio que se está generando a nivel mundial, que son las emisiones de carbono”, expuso.

Destacó que este acuerdo también les ayudará a reducir sus emisiones CO2 que tiende a ser un motivo que frene el intercambio comercial.

Potencial para negocios

Julio Velázquez, director de Google Cloud México, explicó que el acuerdo con DeAcero es parte de su expansión en el mercado para demostrar todas las capacidades que ofrece la empresa, no solo en cuestión de manejo de datos sino también en otros servicios.

“Tendrán acceso a información de sistemas desarrollamos en otros lugares del mundo, en industrias similares, para poder desarrollar solución a la medida para mantenimientos predictivos, control de la calidad de la producción, optimizar los procesos, hacer un mejor pronóstico de la demanda, así como usar los gemelos digitales reducción de consumo de energía”, explicó.

Incluso destacó el uso de Gemini, sistema de Inteligencia Artificial recién lanzado por la empresa estadounidense que abrió las capacidades de desarrollo a empresas en el mundo que entregan soluciones para problemas específicos de distintas industrias; “hoy tenemos más de cien modelos ya creados en la plataforma”.

Imagen portada: Especial

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más