Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Vinte busca comprar a Javer para aprovechar el ‘nearshoring’, señala Softec

La relocalización de cadenas productivas en México, fenómeno conocido como nearshoring, no vendrá solo con empleo, también con necesidades de vivienda, oportunidad de negocio que quiere aprovechar Vinte y por ello lanzó una oferta para comprar los títulos de Javer, reveló el socio director de la consultora Softec, Gene Towle; reportó MILENIO.

“En los últimos meses se observó un crecimiento importante en el arribo de nuevas empresas por este movimiento global, lo que además de generar más trabajo también ciertas necesidades como hogar propio”, explicó a MILENIO.

Destacó que por cada mil metros cuadrados de nave industrial que se construya, se van a necesitar 30 casas.

“De esta forma, el año pasado se tuvieron mil metros de extensión al respecto, lo que generó la necesidad de 150 mil viviendas adicionales”, comentó.

El lunes se dio a conocer que la compañía Vinte lanzó una oferta pública para adquirir todas las acciones de Javer en la Bolsa Mexicana de Valores, movimiento que está valorado en 4 mil 290 millones de pesos y sujeto a la aprobación de reguladores.

“La empresa compradora observó que se estará dando una gran oferta de demanda en los próximos meses y por eso decidió realizar ese movimiento”, afirmó el socio director de Softec.

Si logra la adquisición de Javer, Vinte logrará entrar a mercados en los cuales no tiene presencia y donde se está desarrollando la mayor actividad del nearshoring, como son Tamaulipas, Jalisco y Aguascalientes.

Asimismo, va a consolidar su presencia en entidades donde ya opera, algunas de ellas son Estado de México, Puebla, Querétaro y Quintana Roo.

“Este acuerdo, y la consumación de la compra, podrían representar una gran oportunidad para incrementar la oferta de vivienda sustentable en el país, especialmente en segmentos de nivel social y medio”, señaló Sergio Leal Aguirre, presidente ejecutivo de Vinte, en un comunicado.

Gene Towle afirmó que con esta fusión la nueva viviendera que surja se va a posicionar entre las primeras cinco compañías del sector, solamente por detrás de Ara, Ruba y Sadasi.

“Esta compra no solamente beneficiará a Vinte, sino que le dará un impulso a la industria, que se ha visto afectada desde los problemas de Geo y Urbi», destacó el especialista.

Remarcó que visto a escala nacional, muchos de los inversionistas de mercado se han mantenido alejados del sector vivienda, pero con esta compra van a volver a voltear hacia él.

Imagen portada: MILENIO

Fuente:

// Con información de Milenio

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más