Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cambiaremos vidas desde el Senado: Martha Herrera

Ante cientos de integrantes del Consejo Ciudadano de Monterrey, la candidata al Senado por Movimiento Ciudadano aseguró que sus propuestas para la Cámara Alta están destinadas a cambiar vidas.

«La gente sabe que somos personas que damos resultados, que nuestro trabajo en el Senado garantiza cambios reales en sus vidas», aseguró Martha Herrera González, en el evento en el que también participó la candidata a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez.

Herrera González, quien va en fórmula con Luis Donaldo Colosio Riojas al Senado, explicó que las propuestas que ambos llevan a la Cámara Alta no son ocurrencias aisladas, sino que son planes trasversales que están destinados a lograr real movilidad social.

Refiriéndose a sus propuestas de generar un Sistema de Protección Social y un Sistema Nacional de Cuidados, Herrera González explicó que dar una beca o un apoyo aislado, sin acompañamiento, sin garantizar los derechos que por ley tiene cada ciudadano, es como una bolsa llena de agujeros, que se va ese apoyo en otros rubros.

«Si las personas reciben este apoyo, pero no les garantizas atención médica de calidad, no les garantizas alimentación o educación de calidad, pues esos 2 ó 3 mil pesos que les llegan se les van en útiles escolares, en medicinas, etc. entonces las personas se quedan en el bache la pobreza, sin poder salir, sin oportunidades de mejorar su calidad de vida», expuso la candidata.

La candidata agradeció a Mariana Rodríguez la invitación al evento donde expresó la importancia de la participación ciudadana.

«La participación ciudadana para mí es una de las actividades más fundamentales que deben de existir para poder avanzar mucho más rápido para poder avanzar y acelerar el paso ante todos los desafíos y las problemáticas que vemos en nuestras comunidades», expresó Herrera González.

Según datos del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), señaló la emecista, de un 16.2 por ciento de la población que aseguró en el 2018 haber tenido problemas económicos relacionados con la atención médica, ya para el 2022 este porcentaje aumentó al 39.1 por ciento.

«Entonces», dijo la emecista, «es claro que nuestras propuestas van destinadas en cambiar la vida, no apoyos mensuales que se van como agua, porque tienen que pagar por su salud, por su educación, etcétera».

Fuente:

// Con información de El Porvenir

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: lostubos
Ver Más