Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Gobierno de NL registra deuda pública por 73 mil 362 mdp en primer trimestre de 2025

El Gobierno de Nuevo León reportó en el primer trimestre del presente año una deuda pública a largo y corto plazo por un monto de 73 mil 362 millones 633 mil 318 pesos; publica MILENIO.

De acuerdo con el reporte publicado por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado en el Periódico Oficial, se detalló que la deuda a largo plazo corresponde a un monto de 65 mil 405 millones 966 mil 634 pesos, de los cuales 32 mil 158 millones 686 mil 395 pesos corresponden a la banca comercial; mientras que 33 mil 247 millones 280 mil 248 se tienen con la banca de desarrollo.

En tanto, la administración de Samuel García Sepúlveda reportó una deuda a corto plazo por un monto de 7 mil 956 millones 666 mil 675 pesos.

Por otra parte, en lo que refiere a los organismos descentralizados o que no son responsabilidad del Estado financieramente, se tiene un adeudo conjunto por 28 mil 823 millones 390 mil 725 pesos.

De estos, la Red Estatal de Autopistas es quien más tiene adeudos por un monto de 16 mil 446 millones 240 mil 586 pesos; le sigue el Instituto de Control Vehicular con un adeudo de 5 mil 132 millones 158 mil 802 pesos; Agua y Drenaje de Monterrey presenta un pasivo de 4 mil 892 millones 576 mil 095 pesos; en tanto, la Universidad Autónoma de Nuevo León presenta un adeudo de mil 029 millones 762 mil 014 pesos; y por último, el Sistema Metrorrey presenta un endeudamiento por mil 322 millones 653 mil 228 pesos.

Sin embargo, pese a ser una de las deudas más altas en todo el país, el Gobierno de Nuevo León ha reducido, en poca medida, el pasivo que actualmente sostiene comparado con el primer trimestre del 2024.

En ese sentido, en el primer trimestre del año pasado el gobierno reportó una deuda a largo y corto plazo por un monto total de 72 mil 597 millones 731 mil 154 pesos, es decir, para el primer trimestre de este 2025 lograron reducir la deuda en 764 millones 902 mil 164 pesos.

De igual forma, en lo que refiere a los organismos descentralizados, también se tuvo una reducción en la deuda al pasar de 30 mil 343 millones 853 mil 484 pesos a 28 mil 823 millones 390 mil 725 pesos, es decir, mil 520 millones 462 mil 759 pesos menos.

La variación en el endeudamiento del gobierno estatal depende principalmente de los refinanciamientos que han ejercido en los diferentes créditos que sostienen con las distintas bancas comerciales. Lo mismo pasa con los organismos descentralizados en busca de tener tasas de interés menos agresivas a las originales.

Imagen portada: Leonel Rocha / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más