Noticias en Monterrey

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Familiar de Gabriel Ruiz Arango, víctima del crematorio clandestino en Ciudad Juárez, exige justicia

Gabriel Ruiz Arango, de 66 años, murió el 7 de junio; pese a que su familia pagó para que sus restos fueran incinerados, su cuerpo estuvo más de 15 días apilado junto con otros 382 en el crematorio clandestino Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua; publica MILENIO.

Familiar de Gabriel Ruiz Arango denunció que el crematorio les entregó basura en vez de restos óseos

Sus familiares creyeron que lo habían velado y que tenían sus cenizas en una urna; sin embargo, el cuerpo del hombre estaba dentro de una carroza en el patio del crematorio, ubicado en la carretera Panamericana número 10631, en la colonia Granjas Polo Gamboa.

“Tengo el video de donde lo velamos y tengo la foto de dónde se encontró”, dijo Pedro Ruiz Hernández, sobrino de una las víctimas que ya fue identificada, al salir de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua zona Norte, mientras cargaba la urna donde creía estaban las cenizas de su familiar.

El 26 de junio, las autoridades localizaron 383 cuerpos apilados uno encima de otro en estado de descomposición y entre excremento de ratones en las instalaciones del crematorio Plenitud.

El establecimiento no había sido revisado desde el 7 de marzo de 2022. Tras el hallazgo, se tuvo conocimiento de que el horno de cremación y las dos cámaras de refrigeración estaban fuera de funcionamiento; tampoco había agua potable, luz ni gas.

Tras conocerse el caso, Pedro y su familia decidieron abrir la urna de su tío y se llevaron una sorpresa, ya que sólo encontraron basura.

“Lo abrí y tiene mucho scrap; basura, algo así. Tiene mucha cosa, viene revuelto piedra con terrones. Se ve muy sucio. No son los huesitos de mi tío, no son. Lo tuve que abrir para darme cuenta de qué es lo que nos había entregado y no es él. (…) Me siento triste y molesto porque no quieren responder, dicen que sí, pero lo veo muy lento esto. Es que yo estoy consciente de que somos muchos”, dijo en entrevista con MILENIO.

Pedro cargaba la urna donde creía estaban las cenizas de su familiar. (Foto: Especial / MILENIO)

Alistan denuncias por fraude

El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, confirmó que un familiar de Gabriel Ruiz Arango identificó el cuerpo hallado en la carroza. 

Explicó que a los restos le realizarán los protocolos de identificación y se espera que en un plazo de 48 horas los puedan tener.

“Es la persona que estaba en la carroza, traía todavía la misma vestimenta con la que lo llevaron a cremar. Era el cuerpo que más se antojaba que pudiera tener rapidez porque todavía ni siquiera lo bajaban donde están todos los demás.

«Yo espero que este proceso termine en unas 48 horas. Espero que el doliente ponga la denuncia por fraude para iniciar una de las muchas denuncias que vamos a integrar”, declaró el funcionario.

Había cuerpos con personas que murieron por covid

Salas señaló que, entre los cuerpos que se localizaron en el lugar, había tres que estaban emplayados porque, al parecer, murieron debido al covid-19. 

Indicó que se recuperaron varios documentos en el Crematorio Plenitud y el proceso de identificación de todos los cuerpos podría tardar de 45 a 60 días.

Cerca de 600 personas han acudido a la Fiscalía a aportar datos para saber si sus familiares están entre las víctimas, mismas que han llegado a formar una fila a lo largo de la explanada de la dependencia para tratar de obtener respuestas.

Las autoridades están solicitando a los familiares de las presuntas víctimas llevar las fotografías más recientes que tengan de sus fallecidos, y de ser posible, en donde se observe la dentadura; así como el acta de defunción y el comprobante del servicio de cremación que pagaron.

Las funerarias que subarrendaban el servicio de cremación con Plenitud son Amor Eterno, Luz Divina, Del Carmen, Ramírez, Protecto Deco y Latinoamericana. En esta última, la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coespris) colocó sellos de suspensión.

Personal de la funeraria Latinoamericana dijo que no se trata de una clausura, sino de una suspensión por falta de mantenimiento en el edificio, que ya están subsanando e incluso siguen dando servicio de velación e inhumación; también negaron que hubieran adquirido servicios de cremación con Plenitud; y consideraron que ellos son terceros afectados.

Este viernes un Tribunal de Control determinará si vincula a proceso a los dos detenidos como presuntos responsables de los delitos de ocultar y conservar 383 cuerpos sin autorización en las instalaciones del Crematorio Plenitud.

Se trata del dueño del negocio José Luis A.C., y del único trabajador Facundo Teófilo M.R.

Imagen portada: Especial / MILENIO

Fuente:

// Con información de MILENIO

Vía / Autor:

// Staff

Etiquetas:

Compartir:

Autor: Staff
Ver Más